Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)


Pregunta: Me llevo bien con mis compañeros de clase; hay un ambiente de respeto entre nosotros

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave para conocer el clima escolar en secundaria y bachillerato, etapas donde las relaciones entre pares influyen fuertemente en la motivación académica y el bienestar emocional.


Un ambiente de respeto reduce conflictos, favorece la convivencia y potencia el aprendizaje, ya que los alumnos se sienten seguros y valorados dentro del grupo.


Además, refleja el impacto que tienen las normas de convivencia y las estrategias de acompañamiento socioemocional aplicadas por el colegio.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo aquí revela problemas de convivencia: posibles casos de bullying, exclusión social o falta de empatía entre los estudiantes.


Esto puede provocar desmotivación, ausentismo, bajo rendimiento académico y dificultades emocionales como ansiedad o aislamiento.


A largo plazo, afecta la percepción del colegio como un lugar seguro y puede derivar en una mala reputación institucional si no se toman medidas.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un alto nivel en este indicador significa que los estudiantes perciben un ambiente positivo, de respeto y apoyo mutuo, lo cual favorece el desarrollo integral.


Se generan relaciones más sanas, mayor cohesión de grupo y disposición al trabajo colaborativo.


Además, fortalece la identificación con la institución y contribuye a que las familias confíen en el colegio por su capacidad de cuidar la formación en valores, no solo la académica.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Implementar programas de mediación escolar y resolución pacífica de conflictos, capacitando a algunos alumnos como mediadores.
  • Fortalecer tutorías grupales en las que se trabajen valores como el respeto, la empatía y la cooperación mediante dinámicas vivenciales.
  • Formación docente en gestión de aula y clima escolar, para detectar y actuar tempranamente ante tensiones o conductas irrespetuosas.


Complementarios:


  • Diseñar campañas internas de convivencia (afiches, murales, mensajes en asambleas) que refuercen la importancia del respeto y la inclusión.
  • Promover actividades extracurriculares y proyectos colaborativos (deportivos, artísticos, de servicio social) que fortalezcan los lazos entre los alumnos.
  • Crear canales confidenciales de comunicación para que los estudiantes reporten casos de irrespeto o acoso sin temor a represalias.