Detección de Situaciones

Anómalas (DSA)


Pregunta: Me han tocado de una forma que me hizo sentir incómodo/a

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es crucial porque evalúa la percepción de seguridad física y emocional de los alumnos, un pilar fundamental en cualquier centro educativo.


La sensación de haber sido tocado de manera inapropiada implica posibles casos de acoso, abuso o falta de límites en las interacciones, ya sea entre compañeros o con adultos.


Detectar esta situación permite prevenir daños emocionales y proteger la integridad de los estudiantes, además de cumplir con los protocolos legales y de protección infantil vigentes.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo (es decir, pocos estudiantes reportando esta experiencia) indica que el colegio está ofreciendo un entorno seguro, con límites claros y con confianza para respetar el espacio personal.


Sin embargo, incluso con un resultado bajo, es imprescindible mantener protocolos de prevención y asegurar que cualquier caso se detecte y atienda inmediatamente.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

En este caso, un resultado alto es negativo, pues implica que muchos estudiantes han experimentado un contacto físico no deseado.


Esto puede generar traumas, miedo, pérdida de confianza en el colegio y una disminución significativa del bienestar emocional.


Además, expone a la institución a riesgos legales y reputacionales severos.


Un resultado alto exige intervención inmediata y revisión integral de las políticas de convivencia y protección.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:


  • Activar protocolos de protección: Notificar al equipo de protección infantil del centro y, si es necesario, a las autoridades competentes.
  • Atender casos reportados individualmente: Escuchar a cada alumno afectado con respeto y confidencialidad, garantizando acompañamiento psicológico si se requiere.
  • Separar y/o sancionar preventivamente a cualquier persona señalada mientras se investiga, siguiendo el debido proceso.
  • Capacitación obligatoria para todo el personal en prevención de abuso y manejo respetuoso del contacto físico.
  • Charlas formativas para estudiantes sobre respeto al cuerpo, límites personales y cómo pedir ayuda.
  • Campañas internas de visibilidad de los canales de denuncia y del equipo de apoyo del colegio.
  • Incorporar en el reglamento escolar normas claras sobre el contacto físico y consecuencias ante su incumplimiento.
  • Fomentar la confianza para que los alumnos hablen sin miedo a represalias.