Detección de Situaciones

Anómalas (DSA)


Pregunta: Me han dicho cosas que me hicieron sentir tonto/a o inútil

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

En estudiantes, este indicador es clave para medir el clima emocional y la calidad de las interacciones en la escuela.


Las palabras tienen un impacto profundo en la autoestima, la motivación y la disposición para aprender. Si un alumno recibe comentarios que lo hacen sentir tonto o inútil, puede desarrollar miedo a participar en clase, retraimiento socialy hasta aversión al colegio.


Esta pregunta ayuda a identificar posibles focos de maltrato verbal o actitudes despectivasque afectan el bienestar y el rendimiento académico.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo indica que muchos estudiantes han sido objeto de comentarios hirientes por parte de compañeros o incluso adultos en la institución. Esto puede provocar:



  • Pérdida de confianza en sí mismos y en sus capacidades académicas.
  • Bajo rendimiento por temor a equivocarse.
  • Aumento de conflictos y casos de acoso escolar.
  • Falta de cohesión social en el grupo-clase.
    Si no se atiende, puede consolidar una
    cultura de descalificación y burla que será difícil revertir.
Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un alto puntaje refleja que el colegio mantiene un ambiente de respeto y valoración de cada estudiante. Esto trae beneficios como:



  • Participación más activa en clase, sin miedo a equivocarse.
  • Relaciones interpersonales más sanas y cooperativas.
  • Mayor motivación y compromiso con el aprendizaje.
  • Reputación positiva de la escuela como un lugar seguro y formativo.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:


  • Capacitar al profesorado en manejo positivo del error: cómo corregir sin ridiculizar.
  • Implementar un código de convivencia con lenguaje claro y ejemplos concretos sobre lo que sí y no se debe decir.
  • Crear un sistema confidencial de reporte donde los estudiantes puedan informar si reciben comentarios que los hieren.


Prioridad media:


  • Realizar talleres de comunicación empática con los estudiantes, usando juegos de rol y dinámicas.
  • Integrar en tutorías o horas de orientación actividades de reflexión sobre el impacto de las palabras.
  • Fomentar en clase la práctica de feedback positivo entre compañeros.


Prioridad baja pero constante:



  • Visibilizar y celebrar actitudes de apoyo y respeto con reconocimientos públicos o insignias.
  • Organizar campañas internas con lemas creados por los propios alumnos sobre el respeto y la empatía.