Opinión Estudiantil

sobre Docentes (OED)


Pregunta: Me gustaría tener otro profesor o profesora

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave porque mide la percepción directa de los estudiantes hacia sus docentes, lo cual influye de manera significativa en la motivación, el compromiso y el aprendizaje.


Si un alumno manifiesta que preferiría otro profesor, está expresando de forma indirecta insatisfacción con aspectos como el estilo de enseñanza, la relación interpersonal, la claridad de las explicaciones o el clima del aula.


Conocer este nivel de aceptación del profesorado permite al colegio identificar fortalezas y áreas de mejora en su equipo docente.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo (es decir, pocos alumnos desean otro profesor) indica que los docentes están generando confianza, respeto y conexión con los estudiantes, lo cual repercute en un mejor ambiente de aprendizaje y menos conflictos.


También significa que los alumnos perciben a sus profesores como justos y competentes, y sienten que las clases les aportan.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Si este indicador sale alto (es decir, muchos alumnos desearían tener otro profesor), puede reflejar problemas en la metodología de enseñanza, falta de empatía o dificultades de comunicación.


Esto puede traducirse en desmotivación, menor rendimiento académico, aumento de quejas y posible desgaste de la imagen institucional.


Además, puede señalar la necesidad de apoyar a ciertos docentes con formación, acompañamiento o incluso supervisión directa.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:



  • Escuchar a los estudiantes: Implementar espacios de diálogo seguros donde los alumnos puedan expresar sus opiniones sobre las clases sin temor a represalias.
  • Formación docente prioritaria:
  • En estrategias didácticas activas que promuevan la participación y el aprendizaje significativo.
  • En habilidades socioemocionales (empatía, comunicación positiva, manejo de aula).
  • Mentoría entre docentes: Fomentar que profesores con buenas valoraciones acompañen a quienes reciben más observaciones, compartiendo prácticas efectivas.
  • Retroalimentación continua: Crear un sistema de feedback formativo donde los alumnos aporten percepciones de manera regular (ej. cuestionarios cortos cada trimestre) y el profesor pueda ajustar su práctica.
  • Visibilidad del compromiso docente: Que los alumnos perciban que los profesores se esfuerzan en mejorar: pequeños cambios en dinámicas de clase, explicitar que se tienen en cuenta sus opiniones, etc.
  • Supervisión y acompañamiento: Cuando el resultado alto se concentre en un profesor en particular, ofrecerle apoyo individual con observaciones de aula y acompañamiento por parte de la coordinación académica.