Cuestionario Ofsted para el Alumnado


Pregunta: Me gusta ir a la escuela

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave porque mide de manera directa el nivel de satisfacción y bienestar emocional de los estudiantesrespecto a su experiencia escolar.


Que los alumnos manifiesten que les gusta ir a la escuela es un reflejo de que encuentran el entorno seguro, motivador y atractivo para aprender, lo cual se traduce en mayor asistencia, permanencia y compromiso.


Además, impacta en la percepción que las familias tienen sobre el colegio.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo indica que los estudiantes no disfrutan de su experiencia escolar, lo cual puede llevar a desmotivación, ausentismo, bajo rendimiento académico y posibles problemas de convivencia.


También puede señalar deficiencias en aspectos como la metodología docente, las relaciones interpersonales o el ambiente físico y emocional del centro educativo.


A mediano plazo, este descontento puede afectar la retención de estudiantes y la reputación del colegio.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los estudiantes disfrutan asistir a la escuela, se logra un entorno positivo, dinámico y participativo.


Esto favorece el aprendizaje activo, la asistencia constante y el desarrollo integral de los alumnos.


Un alto resultado en este indicador es también un atractivo para las familias, que valoran el bienestar de sus hijos como parte esencial del servicio educativo.


Además, contribuye a reducir conflictos, fortalecer la comunidad educativa y mejorar el clima escolar.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritario:


  • Fortalecer el clima escolar positivo, fomentando el respeto, la inclusión y el buen trato entre estudiantes y docentes.
  • Incorporar metodologías activas y participativas (aprendizaje basado en proyectos, gamificación, trabajo colaborativo) que hagan las clases más atractivas.
  • Ofrecer espacios de recreación y actividades extracurriculares que respondan a los intereses de los estudiantes (arte, deportes, música, tecnología).


Complementario:



  • Escuchar la voz de los estudiantes mediante encuestas rápidas o consejos estudiantiles para conocer qué aspectos valoran y qué mejorar.
  • Formar a los docentes en habilidades socioemocionales para generar un ambiente cercano y motivador.
  • Cuidar los espacios físicos (limpieza, color, mobiliario cómodo) que influyen en la experiencia diaria del alumno.