Opinión Estudiantil

sobre Docentes (OED)


Pregunta: Me gusta hablar con mi profesor o profesora

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador mide la cercanía, confianza y accesibilidad que los estudiantes perciben en sus docentes.



No se trata solo de la enseñanza académica, sino de la relación interpersonal que se establece en el aula.


Un estudiante que siente gusto al hablar con su profesor suele expresar mayor apertura para preguntar, aclarar dudas y compartir inquietudes personales o académicas, lo que fortalece el clima escolar positivo y contribuye al aprendizaje integral.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo refleja que los alumnos no perciben a sus profesores como accesibles o confiables, lo cual puede generar distancia emocional y desmotivación hacia el aprendizaje.


Además, limita la posibilidad de detectar tempranamente problemas académicos o personales, ya que el alumno no busca al profesor como figura de apoyo.


Esto puede repercutir en bajo rendimiento, desinterés y mayor probabilidad de conflictos disciplinarios.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando este indicador es alto, significa que los estudiantes sienten a sus docentes como referentes cercanos y confiables, lo que facilita la comunicación abierta y un ambiente de respeto y colaboración.


Los alumnos suelen mostrar más compromiso con sus estudios, mayor disposición a recibir retroalimentación y una actitud positiva hacia la escuela en general.


Además, mejora la capacidad del docente de guiar y motivar, pues existe confianza para abordar tanto temas académicos como personales.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.
  • Formación docente en habilidades socioemocionales y comunicativas. Incluir talleres para que los profesores desarrollen la escucha activa, el lenguaje positivo y la empatía en sus interacciones cotidianas.
  • Crear espacios de conversación. Establecer momentos en la jornada escolar para el diálogo libre (por ejemplo, tutorías personalizadas, círculos de conversación o actividades de “puertas abiertas” con el profesor).
  • Estimular el interés genuino del docente. Fomentar que los profesores hagan preguntas sobre la vida del alumno (intereses, preocupaciones, metas), mostrando interés más allá de lo académico.
  • Reconocimiento institucional. Destacar públicamente a los docentes que logran vínculos positivos con sus alumnos para reforzar conductas deseadas y crear una cultura escolar basada en la cercanía.
  • Canales de retroalimentación. Incluir encuestas breves y periódicas donde los estudiantes expresen cómo se sienten al hablar con sus profesores, de modo que el colegio pueda hacer ajustes continuos.