Cuestionario Ofsted para el Alumnado


Pregunta: Me gusta aprender en esta escuela

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Cuando son los estudiantes quienes responden, este indicador mide de manera directa su motivación intrínseca hacia el aprendizaje dentro del colegio.


Saber si disfrutan aprender es clave para evaluar no solo la calidad académica, sino también el clima escolar y la capacidad de los docentes para despertar interés.


Además, refleja si los métodos pedagógicos logran conectar con los alumnos y si la escuela está cumpliendo su propósito central: que aprender sea una experiencia positiva.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo indicaría que los estudiantes no encuentran satisfacción en el aprendizaje dentro del colegio.


Esto puede derivar en baja participación en clase, aumento de la desmotivación, resistencia a los deberes escolares y en algunos casos incluso en abandono escolar temprano.


También puede señalar que los alumnos no ven sentido ni relevancia práctica en lo que estudian, lo cual es un riesgo para la consolidación de aprendizajes significativos.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los estudiantes dicen que les gusta aprender en la escuela, esto es un signo de que la experiencia educativa es atractiva y motivadora.


Un resultado alto fortalece la autoestima académica, favorece la participación activa en clase y estimula el aprendizaje autónomo.


Además, se asocia con un mejor clima escolar, mayor retención y con el desarrollo de una actitud positiva hacia el conocimiento que acompañará a los alumnos en toda su trayectoria educativa.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Incorporar estrategias activas y participativas (aprendizaje basado en proyectos, retos, debates, dramatizaciones, experimentos) que generen entusiasmo.
  • Diseñar actividades que conecten con los intereses reales de los estudiantes (ejemplo: uso de tecnología, aplicaciones prácticas de matemáticas, proyectos sociales).
  • Potenciar la retroalimentación positiva y el reconocimiento de logros, valorando el esfuerzo y no solo la calificación final.
  • Crear espacios de aprendizaje colaborativo que fortalezcan la convivencia y permitan que los alumnos aprendan entre pares.
  • Involucrar a los estudiantes en la co-creación de actividades y proyectos, dándoles voz y protagonismo en su propio proceso de aprendizaje.