Valoración Estudiantil de Innovación

Docente (VEID)


Pregunta: Me gusta más aprender cuando este(a) profesor(a) incluye proyectos, actividades en grupo o juegos, en lugar de solo explicar la lección

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es muy valioso porque mide el nivel de atractividad y dinamismo en las metodologías docentes.


Los estudiantes suelen aprender mejor cuando están involucrados de manera activa, ya sea en proyectos, actividades colaborativas o dinámicas lúdicas.


La percepción que ellos tienen sobre estas metodologías ayuda a valorar si el colegio está promoviendo un aprendizaje significativo y participativo, en lugar de limitarse a la transmisión de información.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Si los resultados fueran bajos, significaría que los estudiantes no perciben suficiente innovación metodológica en las clases.


Esto puede generar desmotivación, aburrimiento y menor retención de aprendizajes, así como afectar el desarrollo de habilidades blandas como la colaboración, la creatividad y la resolución de problemas.


Además, podría reflejar cierta resistencia de los docentes a variar su estilo de enseñanza, lo que pone en riesgo la calidad educativa y la conexión con los estudiantes.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto refleja que los estudiantes se sienten motivados, disfrutan el aprendizaje y participan activamente en clase.


Esto potencia la retención del conocimiento y el desarrollo de competencias transversales como el trabajo en equipo, la comunicación y la autonomía.


Además, proyecta una imagen institucional innovadora que diferencia al colegio, mostrando que está alineado con prácticas pedagógicas modernas y centradas en el estudiante.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Capacitación docente prioritaria: Ofrecer talleres sobre metodologías activas (aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo, gamificación) para que los profesores cuenten con recursos prácticos.
  • Diseño de proyectos interdisciplinarios: Implementar proyectos que integren varias materias, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo.
  • Incorporar dinámicas breves en clase: No siempre es necesario un proyecto grande; actividades cortas como debates, juegos de repaso o trabajo en parejas pueden dinamizar la sesión.
  • Espacios de intercambio docente: Generar comunidades de práctica dentro del colegio donde los maestros compartan experiencias exitosas y materiales.
  • Retroalimentación de los estudiantes: Crear espacios donde los alumnos sugieran actividades o formas de aprender que les resulten más atractivas, aumentando su sentido de pertenencia y compromiso.