Satisfacción estudiantes. Pregunta: Los profesores me conocen y me valoran

Por qué esta pregunta es relevante

Este indicador mide el nivel de cercanía, reconocimiento y trato personalizado que el profesorado brinda a cada estudiante.


Un alumno que siente que sus profesores lo conocen y valoran experimenta mayor motivación, confianza y seguridad emocional dentro del entorno escolar.


Además, este factor está directamente relacionado con el clima escolar positivo, la prevención de conflictos y la mejora en la participación académica.

Implicaciones de un resultado bajo

Un resultado bajo indicaría que los estudiantes no se sienten vistos ni reconocidos por sus docentes.


Esto puede derivar en baja autoestima académica, desmotivación, incremento en problemas de disciplina y menor disposición a participar en clases.


Además, puede generar una percepción de indiferencia que afecte el sentido de pertenencia y la retención escolar.

Ventajas al tener un resultado alto

Cuando este indicador es alto, se potencia un ambiente de confianza y respeto mutuo, los estudiantes se muestran más participativos y receptivos al aprendizaje, y se fortalece el vínculo escuela–alumno.


Esto también incrementa la lealtad hacia el centro educativo, mejora la convivencia escolar y facilita la detección temprana de necesidades académicas o emocionales.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)

Prioridad alta:


  • Implementar espacios regulares de tutoría individual para que los docentes conozcan las características, intereses y necesidades de cada estudiante.
  • Capacitar a los profesores en habilidades socioemocionales y escucha activa, con estrategias para demostrar aprecio genuino hacia los alumnos.
  • Establecer un sistema de registro de información personal y académica de cada estudiante (hobbies, fortalezas, retos) para que los docentes puedan personalizar el trato.


Prioridad media:


  • Promover actividades integradoras donde profesores y alumnos interactúen en contextos no académicos (jornadas culturales, talleres, proyectos sociales).
  • Fomentar reconocimientos periódicos no solo por logros académicos, sino también por actitudes positivas, esfuerzo y colaboración.


Prioridad baja (pero sostenida en el tiempo):


  • Crear campañas internas de cultura del reconocimiento entre docentes, para que se refuercen hábitos de llamar a los alumnos por su nombre, recordar sus avances y celebrar pequeñas victorias.