Formación Continua y Desarrollo
Profesional (FCDP)
Pregunta: En general, los conocimientos y habilidades adquiridos en las formaciones continuas que realizó me resultaron útiles para mejorar
mi práctica profesional
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave porque mide la pertinencia y aplicabilidad de la formación continua que ofrece el colegio o a la que acceden sus docentes.
No basta con brindar capacitaciones, sino que estas deben tener un impacto real en la práctica pedagógica y en la gestión educativa.
Un alto nivel de utilidad percibida indica que la institución está invirtiendo en procesos de formación alineados con sus necesidades y con los retos de la enseñanza actual.
Implicaciones de un resultado bajo
Un puntaje bajo aquí refleja que los docentes perciben que las formaciones no están aportando valor suficiente a su labor diaria.
Esto puede generar desmotivación hacia futuras capacitaciones, desaprovechamiento de recursos, y una desconexión entre la teoría y la práctica escolar.
Además, si los conocimientos adquiridos no se aplican en el aula, el
impacto en los aprendizajes de los estudiantes se verá limitado.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando este indicador es alto, significa que las formaciones están fortaleciendo las competencias pedagógicas y de gestión, generando innovación en las aulas y mejores prácticas institucionales.
Los docentes se sienten respaldados y valorados, lo cual aumenta su motivación y compromiso.
A nivel organizativo, esto se traduce en
mayor cohesión en las metodologías,
mejora en los aprendizajes de los estudiantes y una cultura de
aprendizaje continuo dentro del colegio.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Realizar un diagnóstico de necesidades formativas antes de planear cada ciclo de capacitación, asegurando que los temas estén alineados con las demandas del aula y los objetivos institucionales.
- Fomentar la formación práctica y aplicada, con talleres, simulaciones y espacios de diseño de materiales que los docentes puedan usar de inmediato en sus clases.
- Implementar un sistema de seguimiento y acompañamiento posterior a la capacitación, para verificar cómo los docentes integran lo aprendido en su práctica y resolver dudas en el proceso.
- Promover espacios de intercambio entre docentes (comunidades de aprendizaje o círculos pedagógicos) donde compartan experiencias exitosas de aplicación de lo aprendido.
- Evaluar periódicamente la
percepción de impacto de la formación y ajustar la oferta formativa según los resultados.