Valoración Estudiantil de Innovación
Docente (VEID)
Pregunta: Las formas nuevas de enseñar que usa este(a) profesor(a) hacen las clases más
interesantes y divertidas
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave porque evalúa la innovación pedagógica y la capacidad del docente para adaptar sus métodos de enseñanza a las necesidades y motivaciones de los estudiantes.
Cuando los alumnos perciben que un profesor utiliza nuevas formas de enseñar, se incrementa la atención, la participación y el disfrute en el aula, factores fundamentales para el aprendizaje significativo.
Además, este aspecto mide de manera indirecta la
creatividad docente y su disposición al cambio, elementos esenciales en contextos educativos actuales.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo refleja que los estudiantes no perciben innovación ni dinamismo en las clases, lo cual puede llevar a desmotivación, desinterés y menor compromiso con el aprendizaje.
Esto suele generar que los alumnos estudien solo para cumplir, sin conectar con los contenidos.
También puede implicar que el docente recurre a metodologías tradicionales excesivas, limitando el desarrollo de competencias clave como el pensamiento crítico, la colaboración o la creatividad.
A nivel institucional, un resultado bajo afecta la
imagen de modernidad y calidad pedagógica del colegio.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando los estudiantes perciben que las clases son más interesantes y divertidas gracias a métodos innovadores, aumenta el compromiso, la motivación intrínseca y la retención de conocimientos.
Los estudiantes se convierten en protagonistas de su aprendizaje y participan de manera más activa.
Además, un puntaje alto proyecta a la institución como un colegio que
fomenta la actualización docente y la innovación pedagógica, algo muy valorado por las familias y por la comunidad educativa.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios y prácticos para los docentes:
- Capacitaciones focalizadas en metodologías activas (aprendizaje basado en proyectos, gamificación, aula invertida, aprendizaje cooperativo).
- Incorporar herramientas digitales sencillas (aplicaciones interactivas, videos breves, cuestionarios en línea, pizarras colaborativas) para dinamizar las clases.
- Promover espacios de co-creación con estudiantes, invitándolos a proponer dinámicas o actividades que les resulten motivantes.
- Planificar actividades experienciales como debates, simulaciones, retos o juegos didácticos relacionados con los contenidos.
- Fomentar el trabajo interdisciplinario entre docentes para variar formatos y ofrecer proyectos integrados.
- Reconocer y difundir buenas prácticas docentes dentro del colegio, para que los profesores se inspiren entre sí.