Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)


Pregunta: Las instalaciones, recursos y servicios de mi escuela (aulas, biblioteca, laboratorios, etc.) satisfacen mis necesidades como estudiante

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es fundamental porque mide el nivel de adecuación de la infraestructura y los recursos escolares respecto a las necesidades reales de los estudiantes.


En secundaria y bachillerato, los jóvenes requieren espacios cómodos, seguros y actualizados que les permitan aprender de manera práctica y autónoma (laboratorios bien equipados, biblioteca funcional, conexión tecnológica, etc.).


Si los alumnos perciben que su entorno no responde a sus expectativas, puede afectar tanto su motivación académica como su percepción global de la institución.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo en este indicador señala que los estudiantes sienten que las instalaciones y servicios no cubren sus necesidades.


Esto puede generar descontento y desmotivación, afectar la asistencia a ciertas áreas (ej. laboratorios poco equipados que desincentivan la práctica) e incluso provocar que los alumnos y sus familias evalúen alternativas en otras instituciones.


Además, podría debilitar la imagen institucional frente a la comunidad educativa, afectando la atracción y retención de estudiantes.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los estudiantes perciben que sus necesidades están satisfechas, se produce un alto nivel de compromiso y orgullo institucional.


Los jóvenes se sienten respaldados y valorados, lo que mejora el clima escolar, potencia la participación activa en proyectos académicos y extracurriculares, y refuerza la reputación del colegio frente a la comunidad y futuras familias interesadas.


Además, contar con instalaciones y recursos adecuados impulsa el desarrollo de competencias prácticas y tecnológicas clave en estas etapas educativas.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Realizar un diagnóstico participativo con estudiantes sobre qué recursos consideran más necesarios (ej. espacios de estudio, acceso a internet, laboratorios especializados).
  • Establecer un plan de mantenimiento preventivo de instalaciones para garantizar limpieza, seguridad y buen estado de aulas, biblioteca y laboratorios.
  • Optimizar el uso de los recursos existentes, por ejemplo mediante horarios ampliados de biblioteca o salas de cómputo, fomentando su uso académico y de investigación.
  • Incorporar mejoras tecnológicas de bajo costo pero alto impacto, como zonas de WiFi estable, tablets o laptops compartidas, y actualización de software académico.
  • Comunicar de manera visible a los estudiantes las acciones de mejora realizadas, para que perciban el esfuerzo institucional y se incremente la confianza en la gestión del colegio.