Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)


Pregunta: La situación económica de mi familia dificulta que yo continúe estudiando

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es fundamental porque permite detectar el impacto que la situación socioeconómica de las familias tiene en la continuidad escolar de los estudiantes.


En secundaria y bachillerato, el riesgo de abandono escolar temprano suele estar relacionado no solo con el rendimiento académico, sino también con la capacidad económica del hogar para sostener gastos como transporte, materiales, uniformes y, en muchos casos, el tiempo de dedicación al estudio frente a la necesidad de trabajar.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo (pocos estudiantes sienten que la economía de su familia dificulta seguir estudiando) refleja que la mayoría de los alumnos no perciben barreras económicas fuertes, lo que genera un contexto más favorable para la permanencia escolar.


Sin embargo, también podría ocultar casos puntuales de estudiantes que sí enfrentan dificultades, por lo que conviene siempre dar seguimiento individual.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto (muchos estudiantes reportan que la economía familiar dificulta continuar) es una señal de alerta.


Esto puede significar mayor riesgo de deserción, aumento del estrés estudiantil y reducción en la motivación académica.


Además, limita las posibilidades de participación en actividades extracurriculares y puede afectar la equidad dentro del colegio, ya que no todos los estudiantes parten de las mismas oportunidades materiales.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Detección temprana y acompañamiento: Identificar a los estudiantes que manifiestan estas dificultades y ofrecer un canal de apoyo confidencial.
  • Programas de apoyo económico: Gestionar becas internas, descuentos, facilidades de pago o vinculación con programas externos de apoyo (gubernamentales, ONGs, fundaciones).
  • Fomento de recursos compartidos: Crear bancos de libros, uniformes, y materiales escolares reutilizables que reduzcan la carga económica.
  • Transporte escolar solidario: Organizar rutas compartidas o convenios para abaratar el costo del transporte.
  • Orientación vocacional y tutorías: Ayudar a los alumnos a visualizar que la continuidad de sus estudios puede abrir oportunidades laborales futuras, reforzando la motivación para permanecer en el colegio.
  • Alianzas con empresas locales: Gestionar apoyos en especie (alimentos, útiles escolares, becas parciales) que reduzcan el impacto económico en las familias.