Personal Administrativo y de Servicios (CLPAS)
Pregunta: ¿Cree que la institución se preocupa por la salud y bienestar de sus empleados?
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave porque refleja la percepción del clima laboral y el compromiso institucional hacia quienes sostienen el funcionamiento operativo del colegio.
La salud y el bienestar laboral no solo impactan en la motivación del personal administrativo y de servicios, sino que también influyen directamente en la calidad del trabajo que realizan y en la satisfacción de toda la comunidad educativa.
Una institución que cuida a su gente transmite coherencia con los valores que enseña a los estudiantes.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo mostraría que el personal administrativo y de servicios no se siente valorado ni protegido por la institución, lo cual puede traducirse en desmotivación, ausentismo, rotación de personal e incluso tensiones internas.
A largo plazo, esto podría afectar la
eficiencia de los procesos internos, la
atención a estudiantes y familias, y generar un clima laboral negativo que repercuta en todo el colegio.
Ventajas al tener un resultado alto
Un nivel alto en este indicador refleja que la institución brinda condiciones de trabajo saludables y apoya activamente el bienestar de su personal.
Esto fortalece la lealtad, compromiso y satisfacción laboral, disminuye los niveles de estrés y promueve un ambiente de colaboración y eficiencia.
Además, proyecta hacia la comunidad educativa la imagen de un colegio
coherente, humano y responsable, lo que fortalece su reputación.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
Comunicación y escucha activa
- Establecer canales de comunicación periódicos (reuniones cortas, buzón de sugerencias, encuestas internas) para conocer inquietudes y necesidades.
- Hacer visible que las sugerencias son tomadas en cuenta mediante respuestas o acciones concretas.
Condiciones laborales adecuadas
- Revisar y asegurar el cumplimiento de normas de seguridad e higiene.
- Garantizar espacios de descanso limpios y adecuados para el personal.
Bienestar integral
- Implementar programas de salud preventiva (chequeos médicos anuales, charlas sobre ergonomía, nutrición o manejo del estrés).
- Facilitar actividades de integración y recreación que fortalezcan el sentido de pertenencia.
Reconocimiento y valoración
- Diseñar pequeños programas de reconocimiento al esfuerzo y compromiso del personal administrativo y de servicios (ejemplo: menciones, agradecimientos públicos en reuniones, celebraciones en fechas especiales).
Políticas de bienestar institucional
- Incluir en el plan estratégico del colegio una política clara de bienestar laboral, con objetivos medibles.
- Asignar un responsable o comité que dé seguimiento a estas iniciativas.