Satisfacción de Alumnos

Titulados (SATAT)


Pregunta: ¿Consideras que la formación en el colegio te preparó adecuadamente para tus estudios posteriores o para el ámbito laboral?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La opinión de los exalumnos es fundamental porque refleja el impacto real de la formación recibida una vez que han enfrentado los retos de la universidad, la educación técnica o el mundo laboral.


Ellos pueden valorar con mayor perspectiva si el colegio les proporcionó herramientas sólidas, competencias prácticas y hábitos de estudio.


Además, este indicador es un termómetro de la pertinencia del modelo educativo en relación con las demandas actuales.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Si los exalumnos perciben que no recibieron la preparación suficiente, se evidencian posibles brechas entre lo que se enseñó y lo que realmente se necesita después del colegio.


Esto puede generar frustración, mayores tasas de deserción universitaria o dificultades en la inserción laboral.


También supone un riesgo para la institución, ya que los exalumnos suelen ser embajadores naturales de la reputación del colegio: una percepción negativa puede afectar la confianza de nuevas familias.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado positivo significa que los egresados reconocen al colegio como un espacio formador que les brindó bases sólidas para avanzar académica y profesionalmente.


Esto fortalece el prestigio institucional y crea un vínculo de orgullo y pertenencia con los exalumnos, lo que puede derivar en redes de apoyo, testimonios positivos y posibles colaboraciones futuras (charlas, mentorías, donaciones).


Además, muestra que los programas académicos y de orientación cumplen con la misión educativa.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Crear un observatorio de egresados: mantener un sistema de seguimiento de exalumnos para conocer su trayectoria académica y laboral, y recoger de manera periódica su retroalimentación.
  • Fortalecer las competencias transversales: asegurar que los estudiantes desarrollen habilidades como autogestión, comunicación efectiva, resolución de problemas y uso de herramientas tecnológicas, muy demandadas en universidad y trabajo.
  • Implementar mentorías con exalumnos: invitar a antiguos estudiantes que ya están en la universidad o en el ámbito laboral a compartir experiencias y orientar a los actuales.
  • Actualizar la propuesta pedagógica con base en los cambios del entorno: por ejemplo, reforzar el bilingüismo, la alfabetización digital, la educación financiera o el pensamiento crítico.
  • Potenciar la orientación profesional desde grados superiores: simular entrevistas, talleres de elaboración de CV, preparación para pruebas de acceso a la universidad y proyectos prácticos que conecten la escuela con la vida real.
  • Generar vínculos con universidades y empresas: que permitan a los estudiantes tener experiencias anticipadas de lo que vivirán al salir del colegio.