Personal Administrativo y de Servicios (CLPAS)
Pregunta: La comunicación interna en la institución (entre el personal PAS, los docentes y la dirección) es eficaz y fluida
Por qué esta pregunta es relevante
La comunicación interna eficaz es un pilar fundamental para garantizar que toda la comunidad educativa funcione de manera coordinada.
Para el personal administrativo y de servicios (PAS), esta comunicación permite comprender con claridad las directrices de la dirección, las necesidades de los docentes y las prioridades institucionales.
Además, asegura que las tareas de apoyo y gestión se realicen de forma alineada con los objetivos académicos y organizativos.
Implicaciones de un resultado bajo
Si el resultado en este indicador es bajo, significa que existen barreras en el flujo de información entre la dirección, los docentes y el PAS.
Esto puede derivar en duplicidad de tareas, malentendidos, retrasos en los procesos administrativos y, en última instancia, afectar la experiencia de los estudiantes y las familias.
También puede generar
desmotivación y sensación de invisibilidad en el personal PAS, al no sentirse parte activa de la dinámica institucional.
Ventajas al tener un resultado alto
Un resultado alto refleja que la comunicación interna es ágil, clara y bidireccional.
Esto trae consigo un mayor sentido de pertenencia del PAS, coordinación efectiva en la gestión diaria y resolución rápida de problemas.
Además, facilita que el personal administrativo y de servicios se convierta en un verdadero aliado del proyecto educativo, aportando valor añadido a la institución y transmitiendo confianza hacia estudiantes y familias.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
Canales claros de comunicación:
- Establecer canales oficiales de comunicación interna (correo institucional, intranet, tablones digitales, grupos de mensajería organizados) evitando la dispersión de mensajes.
- Asegurar que los comunicados de la dirección lleguen siempre también al PAS de forma accesible y oportuna.
Reuniones periódicas de coordinación:
- Programar reuniones breves y regulares (quincenales o mensuales) entre dirección, docentes y PAS para alinear información y resolver dudas.
- Asignar un responsable en cada área que actúe como enlace de comunicación.
Formación en comunicación efectiva:
- Ofrecer talleres breves sobre escucha activa, redacción clara y retroalimentación respetuosa, adaptados al PAS.
Fomentar la bidireccionalidad:
- Crear espacios donde el PAS pueda dar retroalimentación y proponer mejoras (buzón digital, encuestas rápidas, comités mixtos).
- Reconocer públicamente las aportaciones que surjan desde el PAS.