Clima Laboral (CLL)
Pregunta: Imagen o prestigio del colegio
en la comunidad
Por qué esta pregunta es relevante
La percepción que tienen los docentes sobre la imagen o prestigio del colegio es fundamental, ya que ellos son embajadores directos de la institución ante estudiantes, familias y la comunidad.
Su opinión refleja no solo la reputación externa, sino también la coherencia interna entre lo que el colegio dice y lo que se vive día a día en las aulas.
Si los profesores creen en el prestigio del colegio, transmitirán esa confianza y orgullo a los estudiantes, reforzando el sentido de pertenencia.
Implicaciones de un resultado bajo
Cuando los docentes perciben que el colegio tiene bajo prestigio, es probable que se genere desmotivación interna, menor compromiso con los proyectos institucionales y dificultad para retener talento docente de calidad.
Esto también puede derivar en que el discurso positivo hacia las familias y la comunidad pierda fuerza o coherencia, debilitando aún más la imagen externa.
Ventajas al tener un resultado alto
Si los docentes valoran positivamente el prestigio del colegio, actuarán como promotores naturales de la institución, transmitiendo orgullo y entusiasmo.
Esto fortalece la cultura interna, aumenta la retención de talento y contribuye a que las familias perciban coherencia y profesionalismo.
Además, los profesores comprometidos suelen ser más activos en proyectos comunitarios y más abiertos a innovaciones educativas.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioridad alta:
- Comunicar logros institucionales internamente: Asegurar que los docentes reciban información oportuna sobre reconocimientos, avances y proyectos para que se sientan parte de los logros.
- Involucrar al profesorado en acciones visibles: Invitar a los docentes a participar y liderar eventos comunitarios, ferias escolares, concursos y proyectos de impacto social.
- Cuidar la coherencia institucional: Que las decisiones directivas y los valores que se comunican estén alineados con la práctica diaria en el aula.
Prioridad media:
- Espacios de retroalimentación: Crear canales para que los docentes aporten ideas sobre cómo mejorar la imagen externa y que sus sugerencias sean escuchadas.
- Reconocimiento interno: Destacar y celebrar públicamente el trabajo docente dentro del colegio y en redes sociales institucionales.
- Formación en vocería institucional: Capacitar a algunos docentes como voceros para medios locales o actividades comunitarias.
Prioridad baja pero estratégica:
- Proyectos de vinculación docente-comunidad: Crear programas en los que docentes puedan desarrollar talleres, charlas o actividades para vecinos y familias.
- Memoria institucional: Compartir historias, hitos y anécdotas que refuercen la identidad y el orgullo de pertenecer al colegio.