Personal Administrativo y de Servicios (CLPAS)


Pregunta: ¿Tiene a su disposición todas las herramientas y recursos necesarios para hacer su trabajo de la mejor forma posible?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave porque mide si el personal administrativo y de servicios cuenta con los recursos, insumos, equipos y herramientas adecuados para realizar su labor con eficiencia y calidad.


Si este grupo no tiene lo necesario, su desempeño se ve limitado, afectando la atención a estudiantes, familias y docentes, así como la fluidez de procesos internos del colegio.


Además, revela el nivel de gestión organizativa y de apoyo institucional que se les brinda.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo refleja que el personal percibe carencias en recursos básicos, lo que puede generar frustración, desmotivación, errores administrativos, demoras en los procesos e incluso mayor desgaste laboral.


Esto repercute directamente en la satisfacción de la comunidad educativa, pues trámites, servicios y apoyos logísticos no se realizan con la calidad ni en los tiempos esperados.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando el personal siente que dispone de todo lo necesario, se potencia la eficiencia operativa, la calidad del servicio interno y externo y la motivación laboral.


Además, se reduce la carga de estrés y se transmite una imagen de orden, organización y profesionalismo hacia padres, alumnos y docentes.


Esto se traduce en una comunidad educativa más confiada en los procesos administrativos y en un clima laboral positivo.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


Diagnóstico inicial:

  • Realizar un inventario de herramientas, materiales y recursos que utiliza el personal administrativo y de servicios.
  • Recoger retroalimentación directa sobre qué recursos consideran insuficientes o inadecuados.

Acciones prioritarias:

  • Garantizar que los equipos tecnológicos y de oficina (computadoras, impresoras, software, mobiliario) estén en buen estado y actualizados.
  • Asegurar que el personal de servicios cuente con uniformes, insumos de limpieza, herramientas y equipos de seguridad adecuados.
  • Establecer un proceso de reposición ágil cuando un recurso se dañe o falte.

Gestión y seguimiento:

  • Crear un canal formal de comunicación para que el personal pueda reportar necesidades de manera rápida y sencilla.
  • Programar revisiones periódicas de recursos para evitar que las carencias se acumulen.
  • Capacitar al personal en el uso eficiente de los recursos y en el cuidado de los mismos.

Motivación y reconocimiento:

  • Reconocer públicamente las mejoras implementadas gracias a sus aportes.
  • Involucrar al personal en la priorización de compras o mejoras, aumentando el sentido de pertenencia.