Detección de Situaciones

Anómalas (DSA)


Pregunta: He visto que algún adulto ha insultado o gritado a otro compañero/a

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Esta pregunta es clave para evaluar el clima escolar y, en particular, las interacciones entre adultos (docentes, personal administrativo, auxiliares) frente a los estudiantes.


Los alumnos observan y aprenden de las conductas que ven en los adultos; por ello, presenciar insultos o gritos entre ellos puede normalizar comportamientos agresivos y afectar negativamente la convivencia.


Además, un ambiente laboral tenso entre el personal repercute en la motivación, la cooperación y la calidad educativa.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo indica que los estudiantes rara vez presencian este tipo de conductas, lo que es positivo: refleja un entorno profesional y respetuoso, donde el ejemplo de los adultos refuerza el aprendizaje socioemocional.


Sin embargo, si el resultado bajo se debe a que los estudiantes no perciben pero sí existen conflictos ocultos, estos pueden aflorar en otros momentos, afectando el trabajo en equipo del personal.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

En este indicador, un “resultado alto” significa que muchos estudiantes han presenciado insultos o gritos, lo cual es negativo y preocupante.


Esto puede deteriorar la confianza de los estudiantes hacia el personal, generar inseguridad emocional, fomentar la imitación de comportamientos agresivos y afectar la reputación institucional.


También indica fallas en la gestión del clima laboral y de la convivencia interna entre adultos.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarias:


  • Capacitar al personal en comunicación asertiva, gestión de conflictos y control emocional.
  • Establecer un protocolo interno para el manejo de desacuerdos entre adultos, que incluya espacios privados y mediación.
  • Dar ejemplo consciente: recordar a todo el personal que los estudiantes observan e imitan, por lo que la cortesía y el respeto deben ser norma en todo momento.


Complementarias:



  • Implementar reuniones periódicas de clima laboral para detectar y abordar tensiones antes de que escalen.
  • Asignar un mediador o referente de convivencia que intervenga cuando surjan situaciones conflictivas entre adultos.
  • Reconocer públicamente las buenas prácticas de comunicación y colaboración entre el personal, reforzando el modelo positivo.