Satisfacción de Actividades Extraescolares (SATAE)


Pregunta: ¿Fueron adecuados los materiales, equipos y el espacio/instalaciones utilizados durante

la actividad?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave porque evalúa la calidad de los recursos físicos y materiales que acompañan las actividades extraescolares.


La percepción del alumnado sobre si los espacios y equipos son apropiados influye directamente en la motivación, participación y disfrute de las actividades.


Además, garantiza que las experiencias estén alineadas con los objetivos educativos y recreativos de la institución.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo reflejaría que los alumnos consideran que los materiales son insuficientes, inadecuados o en mal estado, o que los espacios no cumplen con condiciones básicas de comodidad y seguridad.


Esto podría provocar desmotivación, baja asistencia, riesgos de accidentes y una percepción negativa de la organización escolar, afectando la reputación del colegio respecto a su oferta extraescolar.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Si el indicador muestra buenos resultados, significa que los alumnos perciben que cuentan con recursos adecuados y un entorno propicio para desarrollar sus actividades.


Esto genera mayor satisfacción y compromiso, aumenta la probabilidad de que recomienden estas experiencias a sus compañeros y fortalece la imagen institucional como un centro que invierte en la calidad integral de la formación.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Diagnóstico de recursos: Hacer un inventario actualizado de materiales y equipos disponibles para cada actividad, evaluando su estado y pertinencia.
  • Mantenimiento preventivo: Establecer un plan regular de revisión y reparación de equipos e instalaciones, evitando llegar a situaciones de deterioro extremo.
  • Adecuación de espacios: Asegurar que los lugares destinados a las actividades tengan condiciones de seguridad, ventilación, iluminación y accesibilidad.
  • Participación estudiantil: Involucrar a los alumnos en la identificación de necesidades, solicitando sus propuestas sobre mejoras en los materiales o el espacio.
  • Optimización del uso: Diseñar mecanismos de préstamo, rotación o compartición de recursos para garantizar que todos los grupos tengan acceso equitativo a los materiales.
  • Innovación y renovación: Incorporar de manera progresiva equipos o materiales nuevos que respondan a tendencias actuales y al interés de los alumnos.