Personal Administrativo y de Servicios (CLPAS)


Pregunta: Estoy satisfecho/a con mi horario y carga de trabajo actual

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La satisfacción con el horario y la carga de trabajo es un indicador clave porque impacta directamente en la motivación, el rendimiento y la permanencia del personal administrativo y de servicios.


Un equipo que percibe un reparto justo de tareas y un horario equilibrado se siente valorado y tiende a prestar un servicio más eficiente, lo cual repercute en la calidad global del colegio.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo reflejaría sobrecarga, horarios poco flexibles o distribución desigual de tareas, lo que puede provocar estrés, ausentismo o rotación del personal.


A la larga, esta situación repercute en la atención a estudiantes, docentes y familias, generando fallos en procesos administrativos y en la logística del centro.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los niveles de satisfacción son altos, el colegio logra un equipo administrativo y de servicios estable, comprometido y con buen clima laboral.


Esto se traduce en eficiencia operativa, mayor disposición al trabajo en equipo y actitud positiva hacia la resolución de problemas, lo que refuerza la confianza de toda la comunidad educativa.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:


  • Revisión periódica de cargas de trabajo: identificar áreas con sobrecarga y redistribuir funciones de manera equitativa.
  • Flexibilidad en horarios cuando sea posible, ajustando entradas, salidas o pausas para mejorar conciliación laboral y personal.
  • Definir claramente roles y responsabilidades, evitando solapamientos o ambigüedad que generen exceso de tareas a unos pocos.


Prioridad media:


  • Comunicación directa con el personal: establecer espacios de retroalimentación (por ejemplo, reuniones trimestrales) para escuchar inquietudes sobre horarios o carga.
  • Capacitación en gestión del tiempo y uso de herramientas digitales que faciliten la eficiencia administrativa.


Prioridad baja (a mediano plazo):



  • Explorar incentivos no económicos como días libres adicionales, reconocimiento público o pequeños beneficios ligados al cumplimiento eficiente de la carga laboral.
  • Automatizar procesos administrativos para reducir tareas repetitivas y liberar tiempo al personal.