Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)
Pregunta: Estoy satisfecho/a con la calidad de la enseñanza impartida por mis profesores
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave porque refleja directamente la percepción del estudiante sobre el proceso de enseñanza, no solo sobre los contenidos, sino también sobre la claridad, el interés y la pertinencia con la que los profesores imparten sus clases.
La satisfacción del alumno es un termómetro de la
eficacia pedagógica y del vínculo entre docente y estudiante, lo cual influye en la motivación, la retención del aprendizaje y el clima escolar.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo indicaría que los alumnos perciben deficiencias en la forma en que se enseña, ya sea por falta de claridad en las explicaciones, poca conexión entre los contenidos y la realidad de los estudiantes, metodologías poco dinámicas o incluso falta de cercanía del profesor.
Esto puede llevar a
desmotivación, bajo rendimiento académico y mayor riesgo de deserción, además de afectar la reputación del colegio entre familias y futuros estudiantes.
Ventajas al tener un resultado alto
Un resultado alto refleja que los estudiantes consideran que reciben una enseñanza clara, útil y motivadora, lo que fortalece el aprendizaje significativo, aumenta la confianza en los profesores y en la institución y fomenta una cultura escolar positiva.
Además, facilita la participación activa del estudiante, el desarrollo de competencias críticas y la construcción de un
orgullo de pertenencia al colegio.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Formación docente continua: Priorizar talleres en metodologías activas, innovación pedagógica y estrategias de motivación para adolescentes.
- Retroalimentación constante: Implementar mecanismos de feedback de los alumnos hacia los profesores (breves encuestas anónimas, buzones de sugerencias).
- Observación y acompañamiento: Establecer un programa de observación de clases con retroalimentación constructiva, no punitiva.
- Actualización curricular: Garantizar que los contenidos y ejemplos estén conectados con la vida real y los intereses de los estudiantes.
- Promover la cercanía docente-estudiante: Incentivar que los profesores escuchen, comprendan y se acerquen a las inquietudes de sus alumnos, construyendo un ambiente de confianza.