Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)


Pregunta: Estoy orgulloso/a de pertenecer a

este colegio

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador mide el nivel de identificación, sentido de pertenencia y compromiso emocional que los estudiantes tienen con su colegio.


El orgullo de pertenencia no solo refleja cómo perciben la calidad académica, sino también la cultura escolar, el ambiente de convivencia, el prestigio de la institución y el clima de confianza.


Un alto sentido de orgullo es un predictor de la retención estudiantil, la motivación académica y la recomendación positiva hacia otras familias.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Si los alumnos no se sienten orgullosos de pertenecer al colegio, esto puede traducirse en desmotivación, falta de compromiso con las actividades institucionales, percepción negativa hacia la autoridad escolar y baja participación en proyectos extracurriculares.


Además, genera el riesgo de que los estudiantes se conviertan en críticos de la institución frente a sus familias o en redes sociales, afectando la reputación del colegio y su capacidad de atraer y fidelizar estudiantes.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los alumnos expresan un fuerte orgullo de pertenencia, se logra un mayor sentido de comunidad, colaboración y respeto hacia las normas.


Esto fortalece el clima escolar positivo, incrementa la participación en actividades extracurriculares, deportivas y culturales y favorece la difusión de una buena imagen del colegio hacia el exterior.


Además, un alumnado orgulloso tiende a tener más resiliencia ante dificultades y mayor disposición para el aprendizaje.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


Fortalecer la identidad institucional:

  • Revisar y comunicar con claridad la misión, visión y valores del colegio en un lenguaje cercano a los jóvenes.
  • Crear campañas internas de orgullo institucional, con lemas, símbolos y actividades que resalten los logros colectivos.

Generar experiencias significativas:

  • Promover proyectos en los que los estudiantes tengan un rol protagonista y visible, como ferias académicas, competencias deportivas, arte y voluntariado.
  • Celebrar y visibilizar los logros individuales y grupales dentro y fuera del colegio.

Mejorar el clima de convivencia:

  • Fortalecer programas de convivencia escolar, mediación y liderazgo juvenil.
  • Escuchar activamente la voz de los estudiantes mediante consejos estudiantiles o encuestas periódicas.

Potenciar la conexión con la comunidad:

  • Crear actividades que vinculen el colegio con la comunidad local y que los estudiantes perciban como aportaciones reales de impacto social.
  • Fomentar alianzas con universidades, empresas y organizaciones que abran oportunidades a los jóvenes.