Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)


Pregunta: Estoy decidido/a a terminar mis estudios de secundaria/bachillerato y graduarme

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador mide el nivel de compromiso y motivación de los estudiantes con la culminación de su formación escolar.


La disposición a terminar la secundaria o el bachillerato está directamente relacionada con la permanencia escolar, la reducción de la deserción y el desarrollo de proyectos de vida.


Un alumno que declara estar decidido a graduarse demuestra claridad en sus metas educativas y es más probable que aproveche los recursos del colegio.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo indica que un porcentaje de alumnos no está convencido de terminar sus estudios o percibe dificultades que ponen en riesgo su continuidad.


Esto puede traducirse en abandono escolar, bajo rendimiento, apatía académica y menor participación en actividades.


Además, refleja que el colegio debe revisar factores como la orientación vocacional, el acompañamiento emocional y las estrategias de motivación.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando este indicador es alto, significa que la mayoría de los estudiantes valoran su formación y se proyectan hacia la graduación, lo que asegura estabilidad en la matrícula y mejora en la reputación del colegio.


Además, fomenta una cultura institucional de esfuerzo, perseverancia y logro académico, que impacta de manera positiva tanto en el clima escolar como en las expectativas familiares y sociales.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Fortalecer la orientación vocacional y de proyecto de vida, ayudando a los estudiantes a visualizar cómo la finalización de la secundaria/bachillerato conecta con metas profesionales y personales.
  • Implementar un sistema de tutorías o mentorías, donde docentes o exalumnos acompañen a quienes muestran dudas sobre continuar.
  • Detectar y apoyar casos de riesgo de deserción, con seguimiento individual, becas internas, apoyo académico o emocional.


Complementarios:



  • Reconocer públicamente los logros de los estudiantes (premios, menciones, tableros de logro) para reforzar la motivación intrínseca y extrínseca.
  • Involucrar a las familias en procesos de motivación, mediante charlas o talleres sobre la importancia de concluir los estudios.
  • Promover testimonios de egresados que puedan inspirar a los alumnos actuales a mantenerse firmes en su propósito.