Satisfacción de Alumnos

Titulados (SATAT)


Pregunta: ¿Estarías dispuesto/a a participar en

eventos del colegio?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es fundamental porque mide el grado de vinculación y sentido de pertenencia de los exalumnos hacia su colegio.


La disposición a participar en eventos institucionales no solo refleja el orgullo de haber formado parte de la comunidad educativa, sino también la percepción de valor que los exalumnos guardan de su experiencia escolar.


Además, contar con exalumnos activos y embajadores fortalece la imagen pública del colegio frente a familias, estudiantes actuales y la sociedad.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un nivel bajo de disposición significaría que los exalumnos no sienten suficiente identificación ni compromiso con su colegio, lo que puede evidenciar una desconexión posterior a la graduación.


Esto limita el potencial de contar con voceros auténticos y creíbles en ferias de admisión o encuentros con padres, reduce la posibilidad de generar redes profesionales para los alumnos actuales y debilita la reputación institucional a largo plazo.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto refleja que los exalumnos mantienen un fuerte vínculo emocional e institucional con el colegio.


Esto se traduce en embajadores naturales que aportan confianza y legitimidad en procesos de admisión, transmiten historias de éxito y orgullo, y sirven como modelos de referencia para estudiantes actuales.


Además, contar con exalumnos dispuestos a participar puede abrir la puerta a programas de mentoría, colaboraciones profesionales y posibles apoyos económicos o logísticos, fortaleciendo el ecosistema educativo.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Mantener contacto constante: crear bases de datos actualizadas, enviar newsletters y usar canales digitales exclusivos para exalumnos.
  • Generar experiencias significativas: invitar a los exalumnos a charlas, talleres o actividades donde sientan que su aporte impacta directamente en los estudiantes actuales.
  • Reconocer públicamente su participación: destacar en redes sociales y en actos institucionales a los exalumnos que actúan como embajadores.
  • Diseñar un programa formal de embajadores: con roles claros, calendario de eventos y beneficios simbólicos (certificados, reconocimiento, acceso a actividades exclusivas).
  • Cuidar la relación desde antes de egresar: preparar a los estudiantes de último año para que comprendan la importancia de seguir vinculados, de modo que la cultura de pertenencia se construya desde adentro.