Satisfacción de Alumnos
Titulados (SATAT)
Pregunta: En una escala de 1 a 5, ¿qué tan probable es que recomiendes el colegio a un familiar o amigo?
Por qué esta pregunta es relevante
En este caso, la pregunta es muy valiosa porque refleja el grado de satisfacción integral que un exalumno mantiene después de haber completado su formación en el colegio.
Su visión suele ser más madura y objetiva, ya que evalúan el impacto de la experiencia educativa en su vida académica posterior, en sus valores, en sus relaciones sociales y en su confianza profesional.
La disposición a recomendar el colegio a otros muestra si realmente perciben que la institución
les aportó valor duradero.
Implicaciones de un resultado bajo
Un puntaje bajo entre exalumnos indica que la experiencia formativa no fue percibida como relevante o significativa.
Esto puede implicar que no consideran que el colegio los haya preparado adecuadamente para los retos posteriores (universidad, vida laboral, desarrollo personal).
Además, impacta negativamente en la reputación del colegio en el largo plazo, pues los exalumnos suelen ser una fuente poderosa de referencias para familias que evalúan dónde matricular a sus hijos.
También puede significar que no existe un vínculo emocional fuerte con la institución, lo cual limita la construcción de
redes de egresados activas y colaborativas.
Ventajas al tener un resultado alto
Un resultado alto indica que los alumnos certificados sienten orgullo y agradecimiento hacia el colegio.
Esto no solo impulsa la recomendación boca a boca entre familias, sino que además abre la posibilidad de que los exalumnos se conviertan en aliados estratégicos: participando en charlas, mentorías, ferias universitarias o incluso en apoyo institucional.
Un alto nivel de recomendación fortalece la
imagen de prestigio y refuerza la percepción de calidad y consistencia del proyecto educativo.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Fortalecer el acompañamiento al egresado. Crear un programa de seguimiento que mantenga el vínculo con los alumnos certificados (red de exalumnos, newsletters, actividades exclusivas).
- Potenciar la preparación para el futuro. Revisar los planes de estudio y servicios de orientación vocacional para garantizar que los estudiantes perciban que salen con bases sólidas para enfrentar universidad y vida profesional.
- Reforzar el vínculo emocional. Organizar encuentros anuales de egresados, conmemoraciones y espacios donde puedan compartir sus experiencias y sentirse parte de una comunidad.
- Visibilizar historias de éxito. Publicar en la web o redes sociales testimonios de exalumnos destacados, para que ellos mismos sean los voceros de la calidad de la formación recibida.
- Establecer canales de retroalimentación. Consultar de manera periódica a los egresados sobre qué aspectos mejorarían y recoger sus sugerencias como insumo para la gestión de calidad.