Opinión Estudiantil

sobre Docentes (OED)


Pregunta: Es justo

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La percepción de justicia del docente es un pilar en la construcción de la confianza y el respeto mutuo entre profesor y alumno.


Un docente justo se caracteriza por aplicar las normas y evaluaciones de forma coherente, imparcial y transparente, lo que genera un ambiente donde los estudiantes sienten que sus esfuerzos y méritos son reconocidos sin favoritismos.


Esta percepción es clave para mantener la motivación y el compromiso con el aprendizaje.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo puede indicar que los estudiantes perciben trato desigual, favoritismos o arbitrariedad en la aplicación de reglas o en la evaluación.


Esto puede generar conflictos, desmotivación, pérdida de respeto hacia el docente y un ambiente de desconfianza en el aula.


Además, aumenta el riesgo de indisciplina, absentismo y disminución del rendimiento académico.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un alto puntaje refleja que el docente aplica criterios claros y consistentes, escucha a los estudiantes y toma decisiones con imparcialidad.


Esto fortalece la cohesión del grupo, reduce los conflictos y promueve una cultura de responsabilidad y respeto.


También favorece la motivación, pues los alumnos perciben que sus logros dependen de su esfuerzo y no de factores externos.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:



  • Establecer y comunicar criterios claros de evaluación y comportamiento desde el inicio del curso, por escrito y de manera comprensible para los estudiantes.
  • Mantener coherencia en la aplicación de las normas y explicar las decisiones para evitar malentendidos.
  • Incorporar instancias de auto y coevaluación para que los estudiantes participen en el proceso y lo perciban como más equitativo.
  • Formar a los docentes en gestión de aula y resolución imparcial de conflictos, con casos prácticos y simulaciones.
  • Implementar un sistema de retroalimentación anónima donde los estudiantes puedan señalar situaciones que perciban como injustas, para analizarlas y corregirlas a tiempo.