Opinión Estudiantil
sobre Docentes (OED)
Pregunta: Es agradable
Por qué esta pregunta es relevante
La percepción de que un profesor “es agradable” está directamente vinculada al clima de aula y a la relación pedagógica.
Cuando los alumnos sienten que sus profesores son cercanos y amables, se genera mayor confianza y disposición para aprender.
Además, este indicador actúa como un termómetro de la
inteligencia emocional y habilidades socioafectivas del docente, aspectos fundamentales en la enseñanza actual.
Implicaciones de un resultado bajo
Un puntaje bajo en este indicador podría significar que los alumnos perciben a sus profesores como distantes, poco empáticos o autoritarios, lo cual puede impactar en la motivación escolar y en la participación en clase.
Esto también aumenta el riesgo de generar
resistencia al aprendizaje y problemas de convivencia, afectando tanto los logros académicos como el ambiente institucional.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando los profesores son considerados agradables, los alumnos se muestran más dispuestos a colaborar, participan con mayor interés y confianza, y se fortalece la comunicación bidireccional.
A su vez, se promueve un clima escolar positivo, donde disminuyen los conflictos y aumenta la satisfacción de la comunidad educativa.
Este factor, además, repercute en una
imagen institucional positiva hacia las familias.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
- Formación docente en habilidades socioemocionales: talleres sobre comunicación asertiva, empatía y manejo positivo de la disciplina.
- Estrategias de cercanía: fomentar que los docentes aprendan y usen los nombres de los estudiantes, escuchen sus opiniones y validen sus emociones.
- Ambiente de aula positivo: promover dinámicas breves al inicio de la clase que generen confianza (ejemplo: una pregunta rompehielo, un saludo personalizado).
- Retroalimentación constructiva: enseñar a los profesores a dar comentarios en un tono cordial, resaltando aspectos positivos antes de señalar áreas de mejora.
- Acompañamiento pedagógico: observación de clases con retroalimentación orientada a la calidad de la relación docente–alumno.