Personal Administrativo y de Servicios (CLPAS)


Pregunta: ¿Considera que tiene un buen equilibrio entre su trabajo y su vida personal?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave porque el equilibrio entre trabajo y vida personal impacta directamente en la motivación, el compromiso y la permanencia del personal.


En el caso del equipo administrativo y de servicios, que muchas veces cumple funciones de soporte esenciales para el funcionamiento del colegio, un balance adecuado reduce el riesgo de estrés, ausentismo y rotación.


Además, un ambiente donde se respeta la vida personal contribuye a un clima laboral más positivo y colaborativo.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo refleja que los colaboradores sienten sobrecarga laboral, horarios rígidos o falta de flexibilidad, lo que puede generar desmotivación, baja productividad y mayor rotación de personal.


También puede traducirse en desgaste emocional que repercute en la calidad del servicio que reciben estudiantes, docentes y familias.


En el mediano plazo, esto afecta la imagen institucional y dificulta la retención de talento.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto indica que el colegio respeta y promueve un balance saludable, lo que se traduce en personal más motivado, con mayor disposición a colaborar y con mayor estabilidad laboral.


Además, un buen equilibrio impulsa la satisfacción y el compromiso organizacional, lo que repercute en eficiencia administrativa, mejor servicio a la comunidad escolar y un clima institucional más armónico.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarias y aplicables en el corto plazo:


  • Revisar cargas de trabajo para asegurarse de que sean razonables y distribuidas equitativamente entre el personal.
  • Flexibilizar horarios en la medida de lo posible, permitiendo pequeños ajustes (entrada/salida) para conciliar vida familiar y laboral.
  • Promover pausas activas y espacios de bienestar (breves descansos, actividades de autocuidado, dinámicas de integración).
  • Comunicación clara de expectativas laborales, evitando tareas fuera de horario sin previo acuerdo.


Mediano plazo:



  • Establecer políticas institucionales de conciliación (permisos especiales, teletrabajo parcial en casos administrativos que lo permitan).
  • Implementar un programa de bienestar integral que incluya acompañamiento emocional, talleres de manejo del estrés y promoción de hábitos saludables.
  • Fomentar una cultura de respeto al tiempo personal, dando el ejemplo desde la dirección y jefaturas.