Competencias Emocionales
Docentes (CED)
Pregunta: En su clase aprendemos distintos valores como el respeto, la responsabilidad, la amabilidad, la cooperación, la tolerancia entre otros
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave porque mide el grado en que el docente incorpora la educación en valores dentro del aula, más allá de los contenidos académicos.
Los valores como el respeto, la responsabilidad, la amabilidad, la cooperación y la tolerancia son habilidades socioemocionales esenciales para la vida, y fomentarlos desde la clase contribuye a formar ciudadanos íntegros y comprometidos con la sociedad.
Además,
la percepción del estudiante sobre estos aprendizajes es un termómetro directo del clima escolar y la cultura institucional.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo podría indicar que los estudiantes no perciben un trabajo intencional o constante en el desarrollo de valores, lo que puede derivar en un aula con menor cohesión, conflictos interpersonales frecuentes y un ambiente poco inclusivo.
También podría señalar que el enfoque del profesor está demasiado centrado en lo académico, dejando de lado la
formación integral que exige la misión educativa de un colegio.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando los estudiantes perciben que en clase se promueven valores, se genera un clima de respeto, confianza y colaboración, lo que mejora el aprendizaje académico y la convivencia escolar.
Un alto resultado fortalece la
reputación del colegio como institución formadora de personas y no solo de conocimientos, favorece la motivación del alumnado y contribuye a que
los conflictos se gestionen de manera constructiva.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Integrar actividades de valores en la planificación de clases: por ejemplo, debates guiados, análisis de casos y dinámicas que fomenten el respeto y la cooperación.
- Dar retroalimentación positiva y modelar conductas: el docente debe ser un ejemplo vivo de los valores que promueve.
- Establecer rutinas y normas consensuadas con los estudiantes para reforzar la responsabilidad y la tolerancia.
- Reconocer públicamente las conductas alineadas con los valores (ej. felicitar a un alumno por ayudar a un compañero).
- Vincular los valores con el currículo: por ejemplo, en ciencias trabajar la cooperación en proyectos; en lengua, analizar textos que hablen de respeto o empatía.
- Capacitar al profesorado en educación socioemocional para que tengan más recursos prácticos en el aula.