Satisfacción de Alumnos
Titulados (SATAT)
Pregunta: Si trabajas, ¿en qué sector o campo profesional te desempeñas?
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave porque permite identificar en qué áreas profesionales se están insertando los egresados del colegio.
Un mapa de sectores muestra si la formación recibida ha tenido impacto en la empleabilidad y si existe correspondencia entre las competencias desarrolladas en el colegio y los campos laborales elegidos.
Además, brinda información para fortalecer la orientación vocacional y ajustar la propuesta educativa a las demandas del mercado.
Implicaciones de un resultado bajo
Un “resultado bajo” aquí significaría que los exalumnos trabajan en sectores muy dispersos, poco calificados o alejados de sus aspiraciones.
Esto podría reflejar falta de acompañamiento en orientación profesional, debilidades en la preparación de competencias transversales (liderazgo, idiomas, tecnología) o desconexión entre la educación escolar y los estudios posteriores.
También podría indicar dificultades para lograr
movilidad social ascendente.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando un porcentaje significativo de exalumnos se inserta en sectores profesionales reconocidos y coherentes con sus intereses, el colegio puede demostrar impacto real en la trayectoria de vida de sus estudiantes.
Esto fortalece la reputación institucional, genera orgullo de pertenencia y abre la posibilidad de
crear redes de egresados influyentes que apoyen al colegio en mentorías, convenios y empleabilidad futura.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Fortalecer la orientación vocacional desde grados intermedios: realizar talleres con profesionales invitados, ferias de universidades y charlas de egresados.
- Impulsar competencias transversales clave (idiomas, pensamiento crítico, tecnología digital, habilidades sociales), que son valoradas en todos los sectores profesionales.
- Crear un programa formal de seguimiento a egresados, para conocer sus trayectorias y mantener un vínculo activo que retroalimente al colegio.
- Promover pasantías y experiencias extracurriculares en alianza con empresas, universidades y ONGs, lo cual facilita la transición hacia sectores laborales de interés.
- Visibilizar casos de éxito de exalumnos en distintos campos profesionales para inspirar a los estudiantes actuales y reforzar la identidad institucional.