Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)


Pregunta: En mi casa cuento con un lugar tranquilo y tiempo adecuado para hacer tareas y estudiar

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

En secundaria y bachillerato los estudiantes enfrentan una carga académica mayor y más exigente, con proyectos, lecturas y preparación para evaluaciones que requieren concentración.


Este indicador es fundamental porque muestra si el hogar favorece el desarrollo de hábitos de estudio autónomos, los cuales son determinantes para su éxito académico y preparación para la educación superior.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo puede significar que los jóvenes no tienen un espacio físico ni un tiempo protegido para estudiar, lo que incrementa la probabilidad de distracciones, retraso en las entregas, bajo rendimiento y desmotivación.


A nivel socioemocional, los estudiantes pueden experimentar frustración y estrés al no poder responder a las demandas escolares.


Además, a mediano plazo, se limita su preparación para el bachillerato o la universidad, donde la autogestión del estudio es indispensable.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto revela que la mayoría de los estudiantes sí pueden trabajar en condiciones favorables en casa, lo cual potencia su autonomía, responsabilidad y disciplina.


Esto repercute en mejores resultados académicos, mayor confianza en sus capacidades y un mejor aprovechamiento del tiempo en clase.


También se fortalece la preparación para retos futuros, ya que desarrollan rutinas de estudio que serán valiosas en la universidad y la vida profesional.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


Trabajo con familias:

  • Promover charlas y guías para padres sobre cómo establecer rutinas claras de estudio en casa (horarios fijos, reducción de distractores como televisión o celular durante tareas).
  • Motivar a que cada familia, dentro de sus posibilidades, reserve un espacio sencillo y ordenado para el estudio, aunque sea compartido.

Apoyo desde el colegio:

  • Habilitar aulas de estudio o biblioteca en horario extendido para quienes no tengan condiciones adecuadas en casa.
  • Fomentar la participación en clubes académicos o grupos de estudio que brinden acompañamiento y espacio alternativo para el aprendizaje.

Gestión del tiempo y autonomía:

  • Incluir talleres sobre planificación, organización del tiempo y técnicas de estudio, adaptados a adolescentes.
  • Recomendar el uso de herramientas digitales sencillas (calendarios, aplicaciones de organización) para que los estudiantes aprendan a manejar su carga académica.

Seguimiento institucional:

  • Detectar a los estudiantes con mayores dificultades mediante encuestas rápidas y canalizar apoyos específicos (asesorías, tutorías).
  • Establecer un programa de acompañamiento socioemocional que ayude a los estudiantes a manejar el estrés y a mejorar su motivación hacia el estudio.