Competencias Emocionales
Docentes (CED)
Pregunta: En los conflictos nos hace pensar sobre las consecuencias de nuestro comportamiento
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador evalúa si el docente fomenta en los estudiantes la reflexión sobre la responsabilidad personal y el impacto de sus acciones durante un conflicto.
Hacer que los alumnos piensen en las consecuencias de su comportamiento no solo previene la repetición de conductas negativas, sino que también
desarrolla su capacidad de autorregulación, empatía y pensamiento crítico.
Implicaciones de un resultado bajo
Un puntaje bajo puede indicar que el profesor resuelve el conflicto sin promover la reflexión o se centra únicamente en sancionar la conducta.
Esto puede llevar a que los estudiantes
no comprendan el impacto de sus actos, repitan comportamientos problemáticos y no desarrollen habilidades para anticipar y prevenir conflictos futuros.
Ventajas al tener un resultado alto
Un resultado alto muestra que el docente enseña a los alumnos a evaluar las consecuencias de sus acciones, lo que fomenta mayor responsabilidad, conciencia social y autocontrol.
Además, reduce la reincidencia en conductas conflictivas y mejora la convivencia escolar, ya que los estudiantes aprenden a considerar el bienestar de los demás antes de actuar.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Incorporar preguntas reflexivas en la resolución de conflictos como: ¿Qué consecuencias tuvo tu acción para ti y para los demás?
- Utilizar técnicas de análisis de casos reales o ficticios para que los estudiantes identifiquen consecuencias positivas y negativas de distintos comportamientos.
- Aplicar acuerdos reparadores, donde el alumno que cometió la falta participe activamente en enmendar el daño causado.
Complementarios:
- Promover diarios de reflexión o fichas cortas donde los estudiantes escriban qué pasó, cómo actuaron y qué harían diferente.
- Hacer seguimiento posterior a un conflicto para ver si el alumno ha modificado su comportamiento.
- Integrar contenidos de ética y ciudadanía en el currículo para reforzar la comprensión del impacto de las acciones en la comunidad escolar.