Competencias Emocionales

Docentes (CED)


Pregunta: En los conflictos nos enseña a

encontrar soluciones

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave porque evalúa la capacidad del profesor para guiar la resolución de conflictos dentro del aula, no solo como mediador sino como formador en habilidades socioemocionales.


Un docente que enseña a sus estudiantes a buscar soluciones constructivas contribuye a un clima escolar positivo, fomenta el respeto y el pensamiento crítico, y prepara a los alumnos para enfrentar desafíos dentro y fuera del colegio.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo podría indicar que los estudiantes no perciben apoyo ni orientación para manejar conflictos, lo que puede derivar en un ambiente de aula más tenso, incremento de problemas disciplinarios y menor cohesión del grupo.


También puede reflejar que el docente actúa más como juez que como facilitador, lo que reduce el aprendizaje en habilidades de negociación, empatía y escucha activa.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto significa que el profesor fomenta el diálogo, el respeto mutuo y la búsqueda conjunta de soluciones, lo que se traduce en mejor clima escolar, menor incidencia de conflictos y mayor confianza de los estudiantes para resolver problemas por sí mismos.


Además, fortalece la cultura de paz y la colaboración, competencias muy valoradas en la vida adulta y en entornos profesionales.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Capacitar a los docentes en técnicas de mediación escolar y resolución pacífica de conflictos.
  • Implementar protocolos simples de resolución que se apliquen de forma consistente (por ejemplo: escuchar, identificar problema, proponer soluciones, acordar).
  • Fomentar el uso de lenguaje no violento y la expresión respetuosa de desacuerdos en el aula.


Complementarios:


  • Establecer espacios de diálogo semanal (círculos de palabra o asambleas de clase) para tratar conflictos y buscar soluciones colectivas.
  • Integrar en las asignaturas actividades que enseñen habilidades socioemocionales, como la empatía, la asertividad y la escucha activa.