Clima Laboral (CLL)


Pregunta: En general en este colegio los alumnos valoran a los docentes

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Medir si los alumnos valoran a los docentes es clave para comprender el nivel de respeto, confianza y reconocimientoque existe hacia el profesorado. 


Este indicador refleja la calidad de la relación docente–alumno, el impacto del estilo pedagógico y la cultura escolar en general. 



Cuando los estudiantes valoran a sus profesores, suele existir un clima positivo que favorece el aprendizaje, la disciplina y la motivación.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo en este indicador puede señalar desconexión emocional y pedagógica entre docentes y estudiantes.

 

Esto podría derivar en baja motivación, problemas de disciplina, menor compromiso con el aprendizaje y una percepción negativa de la autoridad académica.

 

También podría indicar deficiencias en la comunicación o estilos de enseñanza que los alumnos consideran poco cercanos o poco efectivos.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los alumnos valoran a sus docentes, aumenta la participación activa, mejora el rendimiento académico y se fortalece la convivencia escolar



Un alto reconocimiento genera mayor apertura para el feedback, fomenta la colaboración en clase y ayuda a crear un entorno de respeto mutuo, lo que facilita la implementación de proyectos educativos innovadores y el manejo positivo de la disciplina.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Formación docente en habilidades socioemocionales: entrenar en comunicación asertiva, manejo de conflictos y construcción de relaciones positivas con estudiantes.
  • Espacios de diálogo alumno–docente: establecer encuentros periódicos para que los alumnos expresen sugerencias y percepciones sobre las clases.
  • Reconocimiento y cercanía: fomentar que los docentes reconozcan públicamente los logros de los estudiantes y demuestren interés genuino por su bienestar.


Complementarios:



  • Metodologías activas: aplicar estrategias como aprendizaje basado en proyectos, trabajo colaborativo o gamificación para aumentar la motivación.
  • Programas de convivencia: actividades que fortalezcan la empatía y el respeto, como tutorías entre pares o jornadas de integración.
  • Evaluación docente participativa: incluir retroalimentación estudiantil en procesos de mejora continua del profesorado.