Satisfacción de Alumnos

Titulados (SATAT)


Pregunta: En tu opinión, ¿el plan de estudios y las actividades extracurriculares del colegio fueron relevantes y adecuadas para tu desarrollo?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

En egresados, este indicador mide la pertinencia real del plan de estudios y de las experiencias extracurricularesfrente a los desafíos que enfrentan después de salir del colegio: universidad, vida laboral o proyectos personales.


Si los titulados reconocen que lo aprendido les fue útil, el colegio puede validar que está cumpliendo su misión de formar para la vida y no solo para aprobar asignaturas.


Además, las actividades extracurriculares aportan una visión de formación integral que los egresados suelen valorar con perspectiva de tiempo.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un bajo puntaje aquí implica que los egresados no encuentran aplicabilidad o relevancia en lo aprendido, lo que afecta la percepción de calidad del colegio a largo plazo.


Puede indicar que el currículo estuvo desactualizado frente a las demandas de la educación superior o el mercado laboral.


Además, sugiere que las actividades extracurriculares no impactaron en su desarrollo personal o profesional, lo que resta diferenciación frente a otros colegios.


Esto puede repercutir en la reputación institucional y en la recomendación que los egresados hagan a nuevas familias.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado positivo muestra que los egresados reconocen que el colegio los preparó bien para su etapa universitaria y su vida adulta.


Indica que hubo un equilibrio entre formación académica y extracurricular, generando egresados con confianza, habilidades blandas y competencias valoradas en la sociedad.


Además, fortalece la red de exalumnos, que pueden convertirse en embajadores del colegio y aliados para actividades de mentoría, pasantías o donaciones.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:



Monitoreo de egresados:

  • Crear un sistema de seguimiento y retroalimentación periódica con exalumnos (encuestas cada 2-3 años).
  • Invitar a egresados a foros o conversatorios para compartir su experiencia y detectar áreas de mejora.

Ajuste curricular según tendencias:

  • Asegurar que el plan de estudios tenga un componente de competencias transferibles: comunicación, liderazgo, pensamiento crítico, manejo de herramientas digitales.
  • Revisar cada ciclo la pertinencia de los contenidos frente a universidades y contextos laborales.

Fortalecer el componente extracurricular:

  • Priorizar actividades que refuercen habilidades útiles a futuro: proyectos de innovación, voluntariado, clubes de debate, emprendimiento.
  • Promover que los estudiantes lideren iniciativas, desarrollando así la autonomía y la responsabilidad social.

Vinculación con exalumnos:

  • Crear una red de exalumnos activos que acompañen a los estudiantes actuales como mentores o tutores.
  • Incorporar testimonios de egresados en la promoción institucional para fortalecer la credibilidad.