Personal Administrativo y de Servicios (CLPAS)
Pregunta: ¿Considera que todos en el personal tienen las mismas oportunidades de ser recompensados o reconocidos por su trabajo?
Por qué esta pregunta es relevante
Esta pregunta es muy significativa porque mide la percepción de equidad y justicia en el reconocimiento del trabajo dentro del colegio.
En los equipos administrativos y de servicios, que suelen estar menos visibilizados que los docentes, la equidad en las oportunidades de reconocimiento es clave para mantener la motivación, el compromiso y el sentido de pertenencia institucional.
Además, refleja la cultura organizacional: si es
inclusiva y valora a todos los colaboradores en igualdad de condiciones.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo indicaría que una parte del personal percibe que no existe igualdad de trato en el reconocimiento.
Esto puede derivar en desmotivación, rotación de personal, sensación de invisibilidad y falta de compromiso con los objetivos del colegio.
A largo plazo, incluso puede impactar en la
calidad del servicio administrativo y de apoyo, lo cual repercute directamente en la experiencia de estudiantes y familias.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando el indicador es alto, significa que existe una cultura de reconocimiento equitativa, lo cual fortalece la motivación, el sentido de justicia y la cohesión entre los equipos.
Esto se traduce en mayor compromiso laboral, disposición a colaborar, mejor ambiente de trabajo y calidad en los servicios.
Además, incrementa el
orgullo institucional y la retención de talento en áreas que suelen ser críticas pero poco visibles.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Implementar un sistema formal de reconocimiento que incluya tanto a docentes como a administrativos y personal de servicios (ejemplo: boletines internos, murales de logros, menciones en reuniones generales).
- Definir criterios claros y públicos de reconocimiento (puntualidad, actitud de servicio, innovación en procesos, apoyo en emergencias, etc.), evitando percepciones de favoritismo.
- Crear espacios de agradecimiento visibles: pequeños actos simbólicos como felicitaciones públicas, agradecimientos en eventos, o certificados de reconocimiento trimestrales.
- Capacitar a directivos y jefes de área para que practiquen un reconocimiento cotidiano y espontáneo, no solo institucional.
- Rotar oportunidades de visibilización (ejemplo: destacar mensualmente a distintos equipos administrativos y de servicios en redes sociales internas o en actos escolares).