Cuestionario Ofsted para el Alumnado
Pregunta: El comportamiento de otros alumnos fuera del aula es bueno
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es muy importante porque mide cómo perciben los propios estudiantes la convivencia en los espacios comunes del colegio, donde tienen mayor autonomía y menor supervisión adulta.
Si los alumnos consideran que el comportamiento de sus compañeros es adecuado, significa que se sienten seguros, respetados y tranquilos en el colegio.
Además, esta percepción incide en su
bienestar emocional, motivación y sentido de pertenencia, elementos clave para el aprendizaje.
Implicaciones de un resultado bajo
Cuando los estudiantes perciben que el comportamiento fuera del aula es inadecuado, pueden aparecer sensaciones de inseguridad, falta de respeto y desorden, lo que puede traducirse en conflictos, exclusión social o incluso casos de acoso escolar.
A nivel de clima escolar, esto genera un ambiente poco acogedor en el que los alumnos pueden experimentar
estrés, miedo o rechazo hacia determinados espacios del colegio, afectando su bienestar general.
Ventajas al tener un resultado alto
Un resultado alto refleja que los estudiantes se sienten a gusto en los espacios comunes, perciben a sus compañeros como respetuosos y disfrutan de un ambiente sano durante los recreos y transiciones.
Esto fortalece la convivencia positiva, el compañerismo y la cohesión social, factores que contribuyen a que los alumnos quieran estar en el colegio y participen con entusiasmo en las actividades.
Además, disminuyen los conflictos y se aprovecha mejor el tiempo libre.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Promover actividades de recreo organizadas, con juegos, deportes o dinámicas que canalicen la energía de manera positiva y reduzcan conductas disruptivas.
- Formar grupos de “alumnos mediadores o ayudantes”, que intervengan en pequeños conflictos y promuevan el respeto entre pares.
- Visibilizar y reconocer públicamente el buen comportamiento, con campañas o programas donde los mismos estudiantes destaquen a compañeros que fomentan la buena convivencia.
- Trabajar la educación socioemocional en tutorías, enseñando a los alumnos a gestionar emociones, respetar turnos y resolver conflictos pacíficamente.
- Involucrar al alumnado en la creación y difusión de normas de convivencia en pasillos, patios y comedores, para que las sientan como propias.
- Favorecer espacios de participación estudiantil (asambleas, consejos de alumnos) donde puedan expresar sus inquietudes sobre la convivencia y proponer soluciones.