Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)
Pregunta: En el colegio hay personal encargado de brindar apoyo emocional a los estudiantes
que lo necesitan
Por qué esta pregunta es relevante
Contar con apoyo emocional especializado en secundaria y bachillerato es fundamental porque en estas etapas los estudiantes atraviesan cambios significativos a nivel personal, social y académico.
Tener personal como orientadores, psicólogos o tutores permite atender dificultades emocionales, prevenir problemas de convivencia, mejorar la autoestima y favorecer un clima escolar sano.
Además, es un factor directamente relacionado con el
bienestar integral y el rendimiento académico de los alumnos.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo indica que los estudiantes perciben poca o nula disponibilidad de apoyo emocional, lo cual puede traducirse en mayor riesgo de deserción escolar, problemas de conducta, bullying no atendido, ansiedad, depresión o dificultades de adaptación.
También genera la sensación de que el colegio se preocupa únicamente por lo académico, dejando de lado la formación integral del alumno.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando este indicador es alto, significa que los estudiantes sienten que el colegio cuenta con espacios seguros y profesionales preparados para escucharlos y apoyarlos.
Esto genera mayor confianza, sentido de pertenencia, motivación académica y mejor convivencia escolar.
A nivel institucional, fortalece la
reputación del colegio como un lugar que forma integralmente, donde se prioriza tanto lo académico como lo humano.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Garantizar la presencia visible y accesible de los orientadores o psicólogos en el colegio, asegurando que los estudiantes sepan quiénes son, dónde encontrarlos y cómo pedir apoyo.
- Establecer horarios fijos de atención y espacios confidenciales para que los alumnos se sientan cómodos al buscar ayuda.
- Implementar programas de tutorías donde los docentes acompañen a pequeños grupos de alumnos, detectando a tiempo señales de alerta.
- Realizar talleres de manejo de emociones, prevención del estrés y resolución de conflictos, diseñados específicamente para adolescentes.
- Promover campañas internas que refuercen la idea de que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de autocuidado.
- Capacitar a los profesores en
detección temprana de problemas emocionales, para canalizar a los alumnos hacia el personal especializado.