Opinión Estudiantil

sobre Docentes (OED)


Pregunta: El año que viene me gustaría tener el mismo profesor o profesora

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es un reflejo directo de la satisfacción de los estudiantes con su docente, tanto en lo académico como en lo humano.


Si los alumnos manifiestan querer continuar con el mismo profesor, significa que se sienten motivados, valorados y acompañados en su proceso de aprendizaje.


Además, mide de forma indirecta la capacidad del docente para generar vínculos positivos, mantener la disciplina con cercanía y transmitir los contenidos de manera efectiva.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un bajo puntaje indicaría que los estudiantes no se sienten cómodos o motivados con el estilo de enseñanza o con la relación personal que tienen con su profesor.


Esto puede traducirse en desmotivación académica, menor participación en clase y pérdida de confianza en el proceso educativo.


A la larga, puede generar desgaste en la imagen institucional, pues los alumnos perciben falta de sintonía entre lo que necesitan y lo que reciben en el aula.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los estudiantes desean seguir con el mismo profesor, es señal de que se ha creado un clima escolar positivo, de confianza y respeto mutuo.


Esto favorece la continuidad pedagógica, permite mayor estabilidad emocional y académica y refuerza la lealtad del estudiante hacia la institución.


Además, este tipo de vínculos facilita la implementación de proyectos a largo plazo y reduce la resistencia al aprendizaje.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.
  • Priorizado en formación docente:


  • Desarrollar talleres en habilidades socioemocionales y comunicación asertiva.
  • Capacitar en metodologías activas (aprendizaje cooperativo, gamificación, proyectos).


  • Gestión del clima de aula:


  • Implementar rutinas de retroalimentación donde los estudiantes puedan expresar cómo se sienten respecto a las clases.
  • Promover actividades que fortalezcan la empatía y la cercanía profesor–alumno.


  • Acompañamiento institucional:


  • Generar espacios de observación entre pares y retroalimentación constructiva.
  • Reconocer públicamente a los docentes bien valorados para motivar buenas prácticas.


  • Participación del alumno:


  • Incluir a los estudiantes en la co-creación de actividades y normas de clase.
  • Establecer encuestas rápidas periódicas para ajustar el estilo de enseñanza en el curso.