Satisfacción de Actividades Extraescolares (SATAE)


Pregunta: ¿Participaste con interés y disfrutaste de esta actividad extraescolar?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave para conocer el nivel de motivación y satisfacción de los alumnos frente a las actividades extraescolares que ofrece el colegio.


La pregunta no solo mide la asistencia, sino la calidad de la experiencia vivida, lo cual repercute directamente en el desarrollo integral del estudiante, su sentido de pertenencia y la conexión emocional con la institución.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Si los alumnos muestran poco interés o disfrute, puede significar que las actividades no están alineadas con sus intereses, que la metodología utilizada no resulta atractiva o que existe escasa promoción del valor de estas actividades.


Esto podría derivar en baja participación, pérdida de oportunidades de desarrollo de habilidades socioemocionales y una percepción negativa del colegio en cuanto a su oferta formativa más allá del aula.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado positivo indica que los estudiantes se sienten motivados, comprometidos y encuentran valor en las actividades extraescolares.


Esto favorece la convivencia escolar, el desarrollo de talentos individuales, la mejora en habilidades sociales y fortalece el vínculo alumno–institución.


Además, contribuye a la imagen del colegio como un espacio integral de formación, donde no solo importa lo académico, sino también el bienestar y crecimiento personal.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Escuchar la voz de los estudiantes: realizar sondeos rápidos o encuestas cortas previas para identificar qué tipos de actividades les generan más interés.
  • Diversificar la oferta: incluir opciones deportivas, artísticas, científicas y tecnológicas, para cubrir distintos perfiles e intereses.
  • Metodologías atractivas: priorizar dinámicas participativas, trabajo en equipo y retos prácticos que hagan que la experiencia sea más divertida.
  • Reconocimiento visible: celebrar los logros y la participación con diplomas, exposiciones o eventos donde los alumnos puedan mostrar sus resultados.
  • Vinculación con el entorno: invitar a expertos externos, organizar salidas o proyectos comunitarios que hagan la actividad más significativa.
  • Capacitación del personal: formar a los responsables de estas actividades en estrategias de motivación y gestión lúdica.