Satisfacción de Alumnos

Titulados (SATAT)


Pregunta: Dinos el nombre de los docentes sobre los que guardas peor recuerdo

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

En el caso de egresados, esta pregunta adquiere mayor peso porque los recuerdos negativos que permanecen después de varios años muestran experiencias profundas y significativas.


Nos permite identificar a aquellos docentes que dejaron una marca negativa en el proceso formativo, ya sea por su estilo de enseñanza, trato hacia los alumnos o falta de apoyo.


Analizar estas respuestas es fundamental para detectar patrones históricos y evitar que se repitan con nuevas generaciones.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo (muchos nombres mencionados) implica que los egresados cargan con recuerdos negativos que incluso afectan la percepción global del colegio.


Esto puede tener consecuencias directas en el prestigio institucional y en la recomendación boca a boca, que es muy influyente en la elección de un centro educativo.


Además, revela posibles debilidades en el acompañamiento docente a lo largo de los años.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando pocos o ningún docente es recordado de manera negativa, significa que los estudiantes vivieron en general una experiencia justa, respetuosa y formativa, incluso si hubo exigencia académica.


Esto fortalece el sentido de orgullo por haber estudiado en el colegio, potencia la red de egresados como aliados estratégicos y consolida la reputación educativa a largo plazo.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Revisión histórica de los nombres repetidosAnalizar si aparecen de manera recurrente algunos docentes y en qué épocas, para detectar patrones de estilo de enseñanza o gestión.
  • Formación en legado docente: Trabajar con los profesores actuales en la importancia de la huella que dejan en sus estudiantes, no solo académica sino también personal y ética.
  • Fortalecer espacios de acompañamiento: Diseñar programas de mentoría docente, observación de clases y retroalimentación continua para prevenir conductas que generen recuerdos negativos.
  • Canales de voz para estudiantes en curso: Crear mecanismos de expresión segura (buzones, encuestas cortas) que permitan a los estudiantes actuales reportar situaciones negativas a tiempo, antes de que se conviertan en recuerdos duraderos.
  • Reconocimiento positivo: Resaltar y premiar a aquellos docentes que los egresados recuerdan con gratitud, para que se conviertan en referentes y modelos para la comunidad educativa.