Formación Continua y Desarrollo

Profesional (FCDP)


Pregunta: Cursos virtuales en vivo (sincrónicos)

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Evaluar el interés en cursos virtuales sincrónicos es importante porque este formato combina la flexibilidad de lo digital con la interacción en tiempo real, lo que lo convierte en una alternativa intermedia entre lo presencial y lo asincrónico.


Conocer este interés permite al colegio dimensionar la viabilidad de ofrecer capacitaciones en línea con horarios fijos, aprovechando herramientas digitales sin perder la dinámica del trabajo grupal.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un bajo interés puede indicar que los docentes enfrentan barreras tecnológicas (conexión a internet, dominio de plataformas) o que los horarios fijos resultan poco compatibles con sus responsabilidades.


También puede reflejar cierta fatiga digital tras la experiencia de la enseñanza virtual intensiva durante la pandemia.


Esto supone el riesgo de baja asistencia o desmotivación si el colegio apuesta demasiado por este formato.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un alto interés muestra que los docentes están dispuestos a aprovechar la tecnología para su formación, valoran la interacción en tiempo real y encuentran beneficios en no tener que desplazarse físicamente.


Esto permite al colegio ampliar la oferta de capacitación sin limitaciones de espacio, fomentar el intercambio con expertos externos y optimizar recursos logísticos.


Además, puede mejorar la participación global del equipo docente al facilitar la asistencia de quienes no podrían acudir presencialmente.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Asegurar que los cursos virtuales sincrónicos sean dinámicos e interactivos, evitando clases expositivas largas y fomentando la participación con encuestas, foros en vivo o trabajo en salas pequeñas.
  • Garantizar un soporte técnico accesible para docentes que puedan tener dificultades con la conexión o las herramientas digitales.
  • Ajustar la programación de los webinars a horarios realistas y compatibles con la carga laboral docente.
  • Ofrecer grabaciones de las sesiones para quienes no puedan asistir en vivo, reduciendo la sensación de pérdida de oportunidad.
  • Reconocer el esfuerzo con certificación válida y comunicar claramente el valor añadido de este formato frente al presencial (ahorro de tiempo y desplazamiento).