Satisfacción de Alumnos

Titulados (SATAT)


Pregunta: ¿Continuaste estudios formales después de egresar del colegio?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador permite conocer el nivel de continuidad académica de los egresados, es decir, qué proporción de ellos accede a educación superior o técnica luego del colegio.


Es un dato clave porque refleja si la formación brindada en el colegio abre puertas y motiva al estudiante a seguir estudiando.


Además, ayuda a contrastar el perfil de egresados con las expectativas de los padres de familia y la misión institucional, en especial si el colegio se plantea como formador para la universidad o como una institución que fomenta proyectos de vida diversos.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un bajo porcentaje de continuidad académica puede reflejar que los estudiantes no se sintieron preparados para dar el salto a estudios superiores, o que no tuvieron orientación suficiente en su etapa final de bachillerato.


También puede indicar barreras socioeconómicas o falta de motivación, lo cual tiene implicaciones sociales y reputacionales: el colegio podría ser percibido como una institución que no asegura la proyección académica de sus egresados.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando la mayoría de egresados continúa estudios, se demuestra que el colegio cumplió su función de puente hacia la educación superior, asegurando tanto competencias académicas como motivación para seguir aprendiendo.


Esto refuerza la credibilidad institucional frente a las familias, mejora la reputación en el entorno educativo y genera una red de exalumnos exitosos, lo cual impacta positivamente en la atracción de nuevos estudiantes.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


Fortalecer la orientación vocacional y profesional:

  • Implementar talleres de autoconocimiento, exploración de carreras y asesorías personalizadas en los últimos años de secundaria.
  • Involucrar a universidades y centros técnicos en ferias, charlas y convenios.

Asegurar preparación académica sólida:

  • Revisar que los planes de estudio estén alineados con las exigencias de ingreso universitario y técnico.
  • Incluir cursos de preparación para pruebas de acceso o certificaciones internacionales.

Apoyo en proyectos de vida diversos:

  • Acompañar también a los estudiantes que opten por emprendimiento, voluntariado o formación alternativa, dándoles herramientas para que su decisión sea consciente y estructurada.

Seguimiento de egresados:

  • Crear un sistema de monitoreo para conocer no solo si continúan estudios, sino en qué instituciones y programas, lo que permitirá mapear la proyección del colegio en el ámbito académico.

Trabajo con familias:

  • Sensibilizar a los padres sobre la importancia de apoyar la continuidad educativa, buscando becas o convenios para quienes puedan tener limitaciones económicas.