Personal Administrativo y de Servicios (CLPAS)
Pregunta: Considero que tengo estabilidad en mi puesto de trabajo (seguridad laboral)
Por qué esta pregunta es relevante
La percepción de estabilidad laboral es un factor clave en la motivación y el compromiso del personal administrativo y de servicios.
Cuando los colaboradores sienten que su puesto está seguro, se genera un entorno de confianza organizacional que impacta directamente en la eficiencia y continuidad de los procesos internos del colegio.
Además, este grupo de trabajadores suele sostener tareas operativas críticas que, si se ven afectadas por rotación o incertidumbre, repercuten en la experiencia educativa de alumnos y docentes.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo refleja que los colaboradores perciben inseguridad respecto a su continuidad en la institución.
Esto puede generar desmotivación, estrés, menor productividad y mayor rotación, lo que a su vez implica costos adicionales de contratación y capacitación.
También puede afectar la imagen del colegio hacia afuera, pues un personal descontento transmite inestabilidad.
Ventajas al tener un resultado alto
Si el personal percibe una alta estabilidad laboral, se fortalece el sentido de pertenencia y se fomenta la lealtad institucional.
Esto se traduce en menor rotación, mayor compromiso y disposición a mejorar procesos, además de una mejor atención tanto a docentes como a estudiantes.
A largo plazo, contribuye a consolidar una
cultura organizacional sólida y confiable.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Comunicar con claridad las políticas de contratación y renovación de contratos, para que el personal tenga información transparente sobre su situación.
- Implementar planes de reconocimiento y comunicación institucional que refuercen la idea de que el colegio valora y apuesta por la permanencia de sus colaboradores.
- Fomentar espacios de diálogo (reuniones periódicas, buzón de inquietudes) donde los trabajadores puedan expresar dudas sobre su estabilidad y recibir respuestas oportunas.
- Diseñar un plan de desarrollo y capacitación para el personal administrativo y de servicios, de modo que perciban que la institución invierte en su futuro laboral.
- Revisar las prácticas de contratación temporal y, cuando sea posible, favorecer esquemas más estables que transmitan seguridad.