Satisfacción de Alumnos

Titulados (SATAT)


Pregunta: ¿Considerarías contribuir al colegio a través de donaciones, becas, patrocinio de actividades u otro apoyo financiero?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es crucial porque refleja el grado de fidelidad y compromiso de los exalumnos hacia el colegio.


Un egresado dispuesto a apoyar económicamente demuestra que la institución marcó positivamente su formación académica y personal.


Además, es un termómetro para conocer la fortaleza de la red de exalumnos, un recurso estratégico que muchos colegios utilizan para impulsar proyectos educativos, becas y programas de excelencia.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Si los egresados muestran baja disposición a contribuir, puede significar que el colegio no ha cultivado un sentido de pertenencia a largo plazo, o que no existen canales claros de vinculación con la comunidad de exalumnos.


También podría reflejar que los graduados no perciben un impacto directo de sus aportes o no se sienten motivados por proyectos concretos.


Esto limitaría al colegio en la creación de fondos de becas, programas de apoyo a estudiantes actuales y actividades de prestigio que podrían mejorar la reputación institucional.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un alto nivel de disposición a apoyar financieramente indica que los egresados se sienten orgullosos de su colegio y lo perciben como parte de su identidad.


Esto permite crear fondos de becas sostenibles, programas de mentoría entre exalumnos y estudiantes actuales, mejoras en infraestructura y actividades de excelencia.


Además, fortalece la reputación institucional frente a la comunidad externa, mostrando un colegio con egresados comprometidos y agradecidos que reconocen el valor de la educación recibida.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


Fortalecer la comunidad de exalumnos:

  • Crear una asociación de exalumnos con actividades periódicas (encuentros, redes de contacto, mentorías).
  • Usar canales digitales (redes sociales, newsletters, grupos privados) para mantener informados a los egresados sobre logros del colegio.

Diseñar proyectos atractivos y con impacto visible:

  • Ofrecer opciones claras de contribución (ej. “Fondo de becas para nuevos estudiantes”, “Apoyo a la biblioteca”, “Patrocinio de actividades culturales”).
  • Mostrar resultados concretos y rápidos de los aportes, con ejemplos reales de beneficiarios.

Reconocimiento y orgullo de pertenencia:

  • Implementar un sistema de reconocimiento simbólico a los egresados donantes (ej. placas conmemorativas, menciones en boletines, invitación a eventos institucionales).
  • Crear espacios de networking entre exalumnos y estudiantes actuales, reforzando el rol de los donantes como referentes y mentores.

Flexibilidad en las contribuciones:

  • Ofrecer aportes voluntarios y escalonados (desde contribuciones pequeñas hasta patrocinios mayores).
  • Aceptar también apoyo no económico: mentorías profesionales, voluntariado, talleres especializados.

Construir confianza en el uso de los recursos:

  • Presentar informes transparentes y públicos de cómo se utilizan los aportes.
  • Permitir que los exalumnos se vinculen a los comités de seguimiento de los proyectos financiados.