Personal Administrativo y de Servicios (CLPAS)
Pregunta: ¿Con qué frecuencia se siente estresado/a o quemado/a por las exigencias de su trabajo?
Por qué esta pregunta es relevante
La pregunta sobre la frecuencia con la que el personal administrativo y de servicios se siente estresado o quemado es clave porque permite conocer el nivel de bienestar laboral y las condiciones emocionales en las que desempeñan su trabajo.
Este grupo de colaboradores es esencial para el funcionamiento cotidiano del colegio: su labor incide directamente en la eficiencia administrativa, la atención a estudiantes y familias, y el soporte logístico de toda la institución.
Identificar si experimentan
carga excesiva, presión constante o falta de reconocimiento ayuda a tomar decisiones que fortalezcan el clima organizacional.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo, es decir, si el personal reporta sentirse estresado con mucha frecuencia, tiene consecuencias importantes: puede generar baja motivación, disminución en la calidad del servicio, ausentismo, rotación de personaly un deterioro en la relación con docentes, estudiantes y padres de familia.
Además, puede ser un indicador de sobrecarga de trabajo, falta de recursos o escasa comunicación interna.
A largo plazo, un equipo administrativo y de servicios desgastado impacta negativamente en la imagen y eficiencia del colegio.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando el indicador muestra que el personal rara vez se siente quemado o estresado, significa que existe un ambiente laboral saludable, con una adecuada distribución de tareas, procesos claros y liderazgo cercano.
Esto se traduce en mayor compromiso, disposición para colaborar, relaciones laborales positivas y mejor atención a la comunidad educativa.
A su vez, eleva la
reputación del colegio y la percepción de calidad por parte de las familias y estudiantes.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Revisión de carga laboral: analizar si las funciones están bien distribuidas y evitar acumulación de tareas en pocas personas.
- Procesos claros y ágiles: simplificar trámites internos, digitalizar procesos administrativos y reducir tareas repetitivas.
- Espacios de comunicación: implementar reuniones breves y periódicas para escuchar inquietudes, detectar problemas y dar retroalimentación.
- Cultura de reconocimiento: valorar públicamente el trabajo del personal administrativo y de servicios en reuniones generales, boletines o pequeños gestos de agradecimiento.
- Formación y bienestar: ofrecer capacitaciones en manejo del estrés, servicio al cliente y herramientas de trabajo más eficientes; además, promover pausas activas o actividades de integración.
- Liderazgo cercano: los directivos deben mantener una actitud accesible, mostrando apoyo y disposición para resolver dificultades.