Valoración Estudiantil de Innovación

Docente (VEID)


Pregunta: ¿Con qué frecuencia este(a) profesor(a) prueba maneras nuevas o diferentes de enseñar, en vez de hacer siempre lo mismo?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave porque mide la capacidad de innovación pedagógica del docente y su disposición a adaptar estrategias didácticas a las necesidades de los estudiantes.


Un profesor que explora nuevas formas de enseñanza genera clases más dinámicas, fomenta la motivación y atiende diferentes estilos de aprendizaje.


Además, la innovación docente es un reflejo de una cultura institucional abierta al cambio y a la mejora continua.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo sugiere que los estudiantes perciben clases repetitivas y poco flexibles.


Esto puede traducirse en desmotivación, menor participación y aprendizajes más superficiales, ya que no todos los alumnos responden de la misma manera a una sola metodología.


También puede ser un indicio de que el profesor carece de apoyo o formación en innovación pedagógica, o que la institución no promueve suficientemente la actualización docente.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un nivel alto refleja un docente innovador, creativo y sensible a las necesidades de su grupo.


Esto genera mayor interés, promueve la participación activa y facilita aprendizajes significativos.


Además, fortalece la imagen del colegio como institución moderna y actualizada en metodologías educativas, lo cual es un valor diferencial frente a las familias y la comunidad.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Capacitación continua:
    Ofrecer talleres internos o externos sobre metodologías activas (aprendizaje basado en proyectos, gamificación, aprendizaje cooperativo, uso de TIC en el aula).
  • Espacios de intercambio docente:
    Crear comunidades de práctica donde los profesores compartan experiencias innovadoras y materiales que hayan funcionado en sus clases.
  • Retroalimentación constructiva:
    Fomentar que los estudiantes puedan dar sugerencias sobre actividades que consideran más útiles o motivadoras.
  • Apoyo institucional:
    Proveer recursos (materiales, tecnológicos, tiempo) para que el profesor pueda experimentar sin sentirse sobrecargado.
  • Evaluación y reconocimiento:
    Valorar formalmente la innovación en la práctica docente, reconociendo públicamente a quienes destaquen en este aspecto.