Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)
Pregunta: Con frecuencia siento que no quiero
ir al colegio
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave porque mide el nivel de motivación y bienestar emocional de los estudiantes respecto al colegio.
Cuando un alumno manifiesta con frecuencia que no quiere asistir, puede estar reflejando problemas de clima escolar, relaciones sociales, metodologías poco atractivas o incluso factores personales.
Es un termómetro directo de
satisfacción y pertenencia dentro de la institución.
Implicaciones de un resultado bajo
Si muchos estudiantes dicen con frecuencia que no quieren ir al colegio, puede traducirse en absentismo escolar, bajo rendimiento académico y desmotivación generalizada.
Además, puede ser un síntoma de problemas de convivencia, falta de apoyo emocional o de un ambiente escolar poco estimulante.
A largo plazo, esto impacta la
retención de estudiantes y la reputación del colegio.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando la mayoría de los estudiantes expresan que sí desean asistir al colegio, esto significa que perciben el colegio como un lugar seguro, motivador y en el que se sienten reconocidos.
Se fortalece la identificación con la institución, mejora la disposición hacia el aprendizaje y aumenta la probabilidad de éxito académico y personal.
Además, genera un clima positivo que beneficia tanto a docentes como a familias.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Revisar el clima escolar: Realizar diagnósticos sobre convivencia, detectar posibles casos de acoso escolar y promover campañas de buen trato.
- Metodologías activas y motivadoras: Incluir más actividades prácticas, proyectos interdisciplinarios, uso de tecnología y dinámicas que conecten con los intereses de los estudiantes.
- Espacios de participación estudiantil: Dar voz a los alumnos en decisiones de la vida escolar (consejos estudiantiles, encuestas rápidas, foros de opinión).
- Acompañamiento socioemocional: Fortalecer tutorías, consejería escolar y programas de educación emocional.
- Actividades extracurriculares atractivas: Deportes, artes, clubes científicos o culturales que fortalezcan el sentido de pertenencia.
- Comunicación cercana con familias: Detectar factores externos que puedan influir en la motivación (rutinas, dificultades en casa, presión académica).