Valoración Estudiantil de Innovación

Docente (VEID)


Pregunta: Con este(a) profesor(a) puedo ser creativo/a y compartir mis ideas en las actividades que hacemos

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave porque mide si el docente fomenta un ambiente de aprendizaje abierto y participativo, en el que los estudiantes sienten la confianza de expresar sus ideas, ser creativos y proponer soluciones propias.


La creatividad es uno de los pilares de la educación del siglo XXI, y está directamente vinculada al desarrollo de pensamiento crítico, autonomía y motivación intrínseca.


Además, un aula donde se permite la creatividad potencia la relación entre profesor y estudiante, generando mayor engagement académico.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo indicaría que los alumnos perciben a su docente como poco receptivo a sus aportes o que las actividades propuestas son demasiado rígidas o directivas.


Esto puede llevar a la desmotivación, al aprendizaje pasivo y a que los estudiantes desarrollen un perfil más dependiente, sin capacidad de innovación ni confianza en sí mismos.


A la larga, puede afectar incluso la retención de estudiantes y su percepción general de la calidad educativa del colegio.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto refleja que el docente valora la voz de sus alumnos y diseña actividades que promueven la exploración, la autonomía y la innovación.


Esto fortalece la autoestima académica, la capacidad de trabajar en equipo y el desarrollo de habilidades socioemocionales.


Además, cuando los estudiantes se sienten escuchados y pueden aportar sus ideas, la motivación y el compromiso con el aprendizaje aumentan significativamente, lo que repercute positivamente en los resultados académicos y en la imagen institucional del colegio como un espacio innovador.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios y prácticos para los docentes:


  • Diseño de actividades abiertas: Incorporar proyectos y tareas donde los estudiantes puedan elegir enfoques, herramientas o productos finales, en lugar de dar instrucciones cerradas.
  • Técnicas participativas en clase: Implementar dinámicas como lluvia de ideas, debates dirigidos, aprendizaje basado en proyectos o estudios de caso, donde las ideas de los alumnos sean la base del trabajo.
  • Retroalimentación positiva: Reconocer y reforzar las propuestas creativas de los estudiantes, aunque no siempre sean perfectas, para fortalecer su seguridad al participar.
  • Espacios de autonomía: Asignar momentos en clase donde los alumnos puedan proponer preguntas, definir retos o crear soluciones colectivas.
  • Formación docente: Capacitar a los profesores en estrategias de enseñanza creativa y en el manejo de aulas participativas, para que aprendan a equilibrar la disciplina con la apertura a nuevas ideas.